Hacienda autoriza a tres comunidades a formalizar operaciones de deuda por un total de 4.677 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes la autorización por parte del Ministerio de Hacienda a tres comunidades autónomas para formalizar operaciones de deuda por un total de 4.677 millones de euros.

En concreto, el departamento que dirige María Jesús Montero ha autorizado a Andalucía a formalizar operaciones de deuda a corto plazo por un importe máximo de 1.725 millones con el fin de cubrir necesidades transitorias de tesorería. Además, autoriza también a esta misma comunidad a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 1.321 millones.

En el caso de los préstamos a largo plazo el objetivo es amortizar vencimientos del ejercicio 2019 que no se financiarán con cargo al compartimento Facilidad Financiera del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas. De esta forma, explicó el ministerio, se sigue aplicando el procedimiento que se acordó por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), en su reunión de 5 de julio de 2018 para combinar la financiación con cargo al Fondo de Financiación a comunidades autónomas con la captación de recursos a través de los mercados y de préstamos bancarios.

Por otro lado, también se autoriza a Asturias a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 1.046 millones con la finalidad de refinanciar operaciones de endeudamiento del Fondo de Financiación a comunidades autónomas para reducir costes financieros.

Por último, el Consejo de Ministros ha autorizado también a la Comunidad Valenciana a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 585 millones con la finalidad de reestructurar préstamos formalizados entre 2012 y 2017 con cargo a los diversos mecanismos establecidos por el Estado para la financiación de los pagos a proveedores y de apoyo a la liquidez de las comunidades autónomas. También podrán utilizarse para reestructurar otros préstamos formalizados en 2010 y 2011 con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para mejorar sus condiciones financieras, adaptándolas a la situación actual de mercado, y para reducir la carga financiera de su cartera de deuda.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2019
IPS/gja