Calviño dice que las medidas que aprueba el Gobierno no son electoralistas sino de un Gobierno "responsable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía, Nadia Calviño, defendió hoy que el Ejecutivo continuará "gobernando hasta el último momento que se produzcan las elecciones" porque es "responsable" y dijo que el paquete normativo aprobado hoy estaba en su hoja de ruta desde el primer día, frente a las críticas políticas que las tachan de electoralistas.
"Estamos siguiendo la hoja de ruta que ya señalamos. No se trata de adoptar medidas corriendo en el último minuto, en absoluto", afirmó a medios de comunicación tras haber mantenido un encuentro con el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz.
Calviño defendió que se trata de un Gobierno "sensato", que abordará las medidas que juzgue "necesarias" para el país y que se encuentren justificadas por razones de urgencia si tuviese que recurrir a un Real Decreto, aunque no aclaró si entre ellas figurará la reforma laboral o las pensiones.
"No hay decisiones tomadas", indicó al ser preguntada por ambos proyectos, incluidos en el programa de Gobierno y aún en el aire por falta de consensos en la mesa de diálogo y políticos.
En relación a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros de hoy dijo que "no son en absoluto electoralistas", sino defendidas "desde el primer día" por el Ejecutivo.
La ministra afirmó que la ley del alquiler responde a una "demanda social" que el Ejecutivo llevaba tiempo intentando regular, que las normas de adaptación frente al Brexit son por un acto de "absoluta responsabilidad" y las aprobadas en materia de igualdad, responden a una prioridad del Gobierno desde el primer momento.
En alusión a la reunión con el ministro alemán de Finanzas, Calviño subrayó la sintonía en cuanto a la necesidad de reforzar la Unión Europea, convertirla "cada vez más en un proyecto para los ciudadanos" y profundizar en el proceso de Unión Económica y Monetaria.
Calviño defendió además la necesidad de crear un presupuesto en la eurozona, ante la necesidad de reforzar la pata monetaria con una pata fiscal para la Unión Económica y se declaró "optimista" sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo a lo largo de este año.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2019
ECR/gja