Energía
Red Eléctrica abre consultas para la planificación de la red de transporte hasta 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica publicó este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden ministerial que da inicio al proceso de elaboración de la nueva planificación de infraestructuras de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2021-2026.
Esta nueva planificación será un instrumento de especial relevancia en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, enviado para su tramitación a la Comisión Europea y cuya aprobación se producirá el 1 de enero de 2020, según informa Red Eléctrica en un comunicado.
El Pniec constituye la hoja de ruta hasta 2030 de la estrategia definida por la Comisión Europea en materia de energía y cambio climático, con el objetivo puesto en 2050 de una sociedad europea descarbonizada y con un suministro energético basado en su totalidad en las energías renovables.
Esta planificación también será un instrumento fundamental para el el logro del Mercado Interior de la Energía en Europa mediante la puesta en servicio de nuevas interconexiones internacionales.
Tras la publicación este viernes de la orden ministerial, Red Eléctrica de España, como operador del sistema, tiene un plazo de tres meses para recibir las propuestas de desarrollo de la red de transporte remitidas por los sujetos del sector eléctrico, las comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla y los promotores de nuevos proyectos de generación eléctrica.
Entre los principios definidos para la elaboración de la nueva planificación destacan el cumplimiento de los compromisos en materia de energía y clima que se concreten a nivel nacional en el Pniec 2021-2030, así como maximizar la integración de energías renovables en el sistema eléctrico y posibilitar su evacuación en zonas con alto potencial de desarrollo de las mismas y siempre que sea medioambientalmente posible. Además, será prioritario la mejora y actualización de la red existente y la utilización de nuevas tecnologías. Por último, se tendrá en cuenta la eficiencia económica, la reducción de restricciones técnicas y las pérdidas de la red; y todo ello garantizando la seguridad de suministro.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2019
JRN/gja