Salud

Los cardiólogos piden un sello de calidad para las escuelas que luchen contra la obesidad infantil

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) pidieron este miércoles la creación de un sello de calidad para los centros escolares que luchen contra la obesidad infantil, como medida para frenar la prevalencia de la enfermedad cardiovascular adulta.

Las entidades presentaron este miércoles en Madrid el informe ‘Riesgo cardiovascular desde la infancia’, donde diversos expertos especialistas en cardiología, alimentación y deporte analizan el entorno escolar y los hábitos alimentarios y deportivos de la población infantil. Este estudio, además, recoge diversas propuestas de actuación y medidas a llevar a cabo para mejorar la salud cardiovascular futura de la sociedad.

La presentación la llevaron a cabo los doctores Carlos Macaya, presidente de la FEC; Manuel Anguita, presidente de la SEC; Ignacio Ferreira, coordinador del informe; Emilio Luengo, especialista en Cardiología y Actividad Física, y Javier Aranceta, vicepresidente de la Academia Española de Nutrición. Todos ellos participaron en la elaboración del estudio presentado hoy.

Los expertos incidieron en la importancia y urgencia de tomar medidas lo antes posible para fomentar hábitos saludables entre los niños. “Es fundamental para evitar que, en un futuro, los más pequeños tengan un mayor riesgo de padecer enfermedades o sufrir un evento cardiovascular”, explicó el presidente de la Fundación Española del Corazón.

El doctor Javier Aranceta, además, calificó la situación como un “problema global, que, por tanto, necesita una solución transversal”. “Debe ser un proyecto de salud de país. Los problemas no hay que solucionarlos, hay que prevenirlos y eso es lo que pasa con la obesidad infantil”, apostilló.

Por ello, los expertos presentes solicitaron la creación del sello de calidad que valide a los colegios y escuelas que cumplan ciertos criterios, como la promoción de la actividad física, el fomento de la educación nutricional o la calidad óptima de los menús escolares que se sirvan en el centro.

Además, ambas entidades también pidieron a las administraciones que se induzca a los centros escolares a tomar otras medidas concretas que ayudarían a luchar contra los problemas cardiovasculares de los niños y niñas cuando sean mayores.

Entre estas medidas, la FEC y la SEC solicitaron incluir una hora diaria más de actividad física a la semana en los cursos de Educación Infantil y Educación Primaria y la apertura de los centros educativos durante los fines de semana y festivos para la actividad deportiva de los alumnos, algo que ya sucede en algunas escuelas, pero no en todas.

Otra de las solicitudes de las entidades fue la apuesta por los centros escolares ‘multideporte’. Es decir, que institutos y colegios amplíen su oferta de actividades extraescolares y deportivas para los alumnos, algo que, según destacaron desde la FEC y la SEC, también sirve como medida contra el 'bullying'.

“Esta apuesta permite a los niños practicar una actividad física que les guste y en la que encajen. Si no, los niños poco dotados para una actividad en concreto pueden sentirse frustrados y aislarse de la práctica deportiva y de sus compañeros y acabar llevando una vida sedentaria”, explicó el doctor Emilio Luengo.

Los expertos en cardiología también reclamaron la importancia de que los centros apuesten por un ‘recreo activo’, en el que se promuevan las actividades físicas para que los alumnos puedan desconectar y afianzar los conocimientos adquiridos durante las clases. Luengo también reclamó que los niños “dejen las pantallas durante el recreo”.

“Un exceso de mundo digital no es positivo. El recreo tiene que ser algo lúdico y pasar de la pantalla a un ‘recreo activo’. Incluso con profesores o animadores que se encarguen de ello y dinamicen las actividades”, defendió Luengo.

Las otras medidas propuestas por las organizaciones se centran en la alimentación de los más pequeños. Las entidades solicitan que se mejore la gestión y la calidad de la oferta alimentaria de los centros escalores, que se disminuya el despilfarro de alimentos y que se cambien las máquinas de ‘vending’ por otras con alimentos saludables.

La FEC y la SEC también solicitan que se sigan criterios de sostenibilidad medioambiental y nutrición saludable para la elaboración y organización de los menús escolares y que en los centros escolares se hagan políticas educativas y programas de formación nutricional.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
SPS/caa