Cepes formará parte del Consejo de Desarrollo Sostenible presentado en La Moncloa por el presidente del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) formará parte del Consejo de Desarrollo Sostenible que el Gobierno de España ha presentado hoy en La Moncloa en un acto al que asistieron el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la vicepresidenta general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, y el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, entre otros.
El pasado sábado, el Gobierno hizo pública la norma que regula este Consejo, que será el encargado de asesorarle en la elaboración e implementación de los planes y estrategias para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La Agenda 2030, que adoptó Naciones Unidas en septiembre de 2015, establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se centran en acabar con las desigualdades y asegurar la prosperidad para todas las personas antes de final de la próxima década.
El Gobierno de España tomó varias iniciativas para cumplir sus compromisos con los ODS junto con la UE y el resto de la comunidad internacional, y estableció su estrategia en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030, en el que este modelo empresarial tiene un papel central al haberse incorporado la Estrategia Española de Economía Social 2017-2020 como una de sus políticas “palanca”.
Pedreño valoró positivamente que Cepes cuente con dos miembros en este Consejo junto con el resto de agentes sociales, actores socioeconómicos y organizaciones de la sociedad civil.
El presidente de Cepes destacó que “este nombramiento del Gobierno vuelve a situar a la Economía Social en el centro de la Agenda 2030, con la que estas empresas están absolutamente comprometidas porque aportan un modelo empresarial en el que priman las personas sobre el capital y en el que, sin perder de vista la dimensión empresarial, prevalece la gobernanza democrática, la defensa de la solidaridad y la responsabilidad con el entorno para generar un impacto positivo”.
“Los ODS constituyen un marco ideal en el que las empresas de Economía Social pueden liberar todo su potencial para generar un crecimiento económico compatible con la salud del planeta que, al mismo tiempo, asegure un reparto más equitativo de la riqueza y que ofrezca mejores oportunidades de vida a todas las personas”, añadió Pedreño.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2019
ROR/gja