Lola Moreno: “Un niño tutelado donde mejor puede estar es con una familia de acogida”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, explicó hoy que, desde el Gobierno regional, “tenemos claro que un niño tutelado donde mejor puede estar es con una familia de acogida".
Moreno, que visitó hoy el servicio de visitas de menores en acogimiento familiar en el que pueden encontrarse con sus familias de origen para que “no pierdan ese vínculo que deben tener”, aseguró que la Comunidad de Madrid “apuesta por el acogimiento familiar como la mejor medida para la protección y el desarrollo de los menores tutelados y en situación de guarda”.
Destacó que el 57,9% de los casi 4.000 menores con protección está conviviendo con familias, buscando con ello la plena participación del menor en un entorno familiar, y el 42,1% restante vive en alguno de los 91 centros residenciales de la Red de Centros Residenciales para Menores Tutelados.
Reiteró que “apostamos por el acogimiento familiar como principal medida de protección para nuestros menores tutelados e invertimos en este programa casi seis millones de euros”. “Hacemos labor de promoción de este acogimiento familiar porque desde el Gobierno regional creemos que el mejor sitio donde debe estar un niño es en una familia”, consideró.
Aseguró que se controla desde la Dirección General de Familia y Menor que “todas las familias que se ofrecen para acoger cumplen con todos los requisitos para garantizar la atención a estos menores y entonces se les reconoce como familias acogedoras”.
Además, señaló, para fomentar la integración social y laboral de los menores de entre los 16 y 21 años, se ha puesto en marcha el ‘Plan de Autonomía Personal’, cuyo objetivo es “favorecer la transición a un proyecto de vida autónoma y prevenir el riesgo de exclusión social. Actualmente contamos con 800 jóvenes en este programa”.
Por otro lado, Inmaculada Pérez Guijo, coordinadora del servicio de visitas de niños en acogimiento familiar, destacó en declaraciones a Servimedia que los menores acuden a estos centros porque “han estado sometidos a una situación de desprotección”. Dijo que este servicio pretende “evitar la institucionalización de los niños a edades muy tempranas” porque “esta vivencia genera un impacto negativo”.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2019
SMO/gja/caa