El Gobierno aprueba mañana el 'Sandbox' para testar productos y servicios financieros innovadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros lanzará mañana el 'Sandbox' financiero o regulación para montar el 'arenero' donde bancos y 'fintech' puedan probar productos y servicios innovadores bajo un marco normativo más flexible pero con el estrecho control del supervisor.
Según fuentes gubernamentales, el Gobierno lo impulsará a través de un anteproyecto de Ley para la transformación digital del sistema financiero. Se trata de una norma que había sido reclamada con urgencia por la industria para no perder el tren de la innovación ni la ventana abierta para rodarlo por parte de la Unión Europea.
Su creación lleva meses sobre la mesa y el Gobierno del PP llegó a tener un texto a consulta de la industria. La pasada semana el sector financiero alzó la voz para urgirlo por temor a su arrinconamiento con el anticipo de elecciones generales al próximo 28 de abril, en un inusual comunicado conjunto firmado por las patronales de los bancos (AEB), cajas (CECA), cooperativas de crédito (Unacc), Seguros (Unespa) y la asociación española de fintech e insurtech (Aefi).
Apremiaron lanzarlo "lo antes posible para que el sector financiero español pueda mantener su puesto de liderazgo tecnológico en Europa y siga apoyando con fuerza el crecimiento de la economía de la eurozona".
El temor que subyace es no llegar a tiempo, ya que la Comisión Europea lanzó su 'Plan de Acción Fintech' en marzo del pasado año con un plazo para los países para montar estos 'areneros' antes de concluir el ejercicio 2020.
Esta suerte de campo de pruebas se lanzaría a semejanza del 'Sandbox' existente desde hace años en Reino Unido, donde se testan productos, servicios, soluciones y negocios con usuarios reales en un campo acotado bajo la vigilancia minuciosa de los supervisores, para asegurar la férrea defensa de los consumidores a la vez que se levantan ciertas limitaciones normativas.
La norma debe fijar las condiciones para el laboratorio de pruebas, pudiendo establecer calendarios o requisitos a los participantes, cuyos proyectos deberán recibir un visado antes de ponerlos en marcha.
Así, el experimento se lleva a cabo en un entorno completamente seguro, tanto para las entidades como para los supervisores y los consumidores, porque la intención es "levantar" ciertar normas a fin de facilitar el desarrollo de los proyectos, servicios o productos que se pongan a prueba.
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, anunció este jueves que el 'Sandbox' iría al Consejo de Ministros, ante su intención de imprimir máxima velocidad para sacar el mayor número de proyectos posible antes de la disolución del Parlamento por los comicios.
Calviño indicó que también quiere completar la creación de la autoridad macroprudencial y lanzar la autoridad de protección del cliente financiero.
En el caso del 'Sandbox', sobre el que parece que hay consenso político, que vaya por anteproyecto no garantiza su aprobación parlamentaria en lo que queda de legislatura.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
ECR/caa