Sanidad
Carcedo explica que la ausencia de representantes de la sanidad privada en el Consejo Asesor se debe a que "no es un Consejo de cuotas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, explicó este jueves que la ausencia de representantes la sanidad privada en el Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales se debe que "no es un Consejo de cuotas" y porque el Sistema Nacional de Salud es el que tiene "el peso principal" del Consejo que se constituyó hoy.
Carcedo justificó con este mismo argumento la escasa presencia del colectivo de enfermeras que hace unos días manifestó su disconformidad con la composición de este nuevo órgano que incluye a partir de ahora a los servicios sociales porque "este ministerio tiene dos responsabilidades: la sanidad y los servicios sociales", resaltó.
"El Consejo Asesor no es un Consejo de representación de sectores y en la elección de las personas que lo integran se ha tenido en cuenta su currículum y lo que pueden aportar al sistema sanitario y a los servicios sociales. Hay economistas, epidemiólogos, especialistas en servicios sociales. No se ha buscado la representación de sectores ni es un Consejo de cuotas", manifestó Carcedo.
El nuevo Consejo está presidido por Pedro Sabando, exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid entre 1987 y 1995 y doctor en Medicina y Cirugía. La vicepresidenta es Natividad de la Red, socióloga y trabajadora social, explicó la ministra.
Carcedo adelantó que en la primera reunión de este órgano se analizaría la Atención Primaria, la planificación de los recursos humanos en el SNS, la atención a la cronicidad y la medicina de precisión, entre otras cuestiones. Y en el aspecto de los servicios sociales: la atención a la infancia y a la juventud y el análisis del estado de los servicios sociales de base, "los de los ayuntamientos, que fueron adelgazados en los últimos años", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
MAN/gja