Salud

Sanidad defiende que el Gobierno debe controlar más los sectores sanitarios públicos y privados

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Sanidad y Consumo del Gobierno de España, Faustino Blanco, defendió este jueves en el Foro Salud que el Estado debe impulsar más “mecanismos efectivos de control sobre todo el sistema sanitario, tanto en el sector público como en el privado” con la intención de “proteger el paciente y garantizar la elección informada del usuario de los servicios sanitarios”.

Blanco aseguró en este desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum que el Estado debe implicarse para mejorar el sistema sanitario español, al que definió como uno de los mejores del mundo en la actualidad. “El Estado debería protagonizar más intensamente algunos aspectos para garantizar la cohesión”, explicó.

El secretario general de Sanidad hizo hincapié en la importancia del sistema sanitario público y universal español, pero también defendió como un reto para los próximos años que el Estado “establezca un espacio permanente donde relacionarse con el sector privado, escuchar sus expectativas e inquietudes y valorar sus recomendaciones”.

Blanco apostó por una mayor regulación del sector sanitario y comentó que en el futuro los gobiernos españoles deberán intervenir en nuevos aspectos de este, “como por ejemplo en acreditar de forma dinámica los requisitos que deben cumplir las empresas prestadoras de servicios sanitarios”.

También destacó la necesidad de adaptar el modelo de servicios sanitarios español “pasando del actual, centrado en el hospital, a otro sistema de atención más avanzado, cooperativo y horizontal, basado en la evidencia y en el valor” y de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se transforme y resitúe en el futuro “para enfrentarse con garantía de éxito a los nuevos retos”.

A pesar de plantear los nuevos frentes que deberá abordar la sanidad española, Blanco quiso dejar claro que el sistema sanitario español ha servido como “un instrumento eficaz para conseguir mayor justicia social y erradicar fenómenos socialmente corrosivos como la desigualdad”.

“Junto con los servicios sociales y la educación, la sanidad conforma un pilar básico del Estado del Bienestar sobre el que se asientan el resto de derechos ciudadanos”, apostilló el secretario general del departamento que dirige la ministra María Luisa Carcedo.

Blanco definió la sanidad como “un derecho universal que hace posible, como ningún otro, la equiparación de todos los ciudadanos, sea cual sea su estatus social, su nivel educativo o sus posibilidades económicas”.

El alto cargo del Ejecutivo de Pedro Sánchez puso como ejemplo del gran nivel de la sanidad pública española precisamente que “un ciudadano cuando padece una enfermedad grave o de manejo complejo elige la sanidad pública”.

ATAQUE A LOS GOBIERNOS DEL PP

De todos modos, Blanco acusó a los gobiernos del Partido Popular de haber perjudicado a la sanidad española durante los últimos años, pero se alegró de que “estos periodos de tiempo ya están afortunadamente superados”.

“En esos años, con la excusa de la crisis económica, un gobierno conservador copió un modelo de inspiración neoliberal, fracasado en latitudes próximas”, adujo Blanco.

El médico de cabecera también acusó a los gobiernos del PP de haber puesto todo el énfasis en la reducción del gasto público sanitario, “olvidándose de los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos, que fueron los que más sufrieron los efectos de los recortes en el gasto sanitario”.

El ‘número dos’ en esta materia del Ministerio de Sanidad también crítico al antiguo gobierno de Mariano Rajoy por haber “aumentado la desigualdad, evidenciado la fragmentación social y comprometido los principios de igualdad solidaridad y justicia social, que forman parte de la Constitución”.

Blanco aseguró que todos estos problemas se evidenciaron en la sanidad debido a las políticas neoliberales del Ejecutivo conservador y que “la falta de cobertura para una parte de la población, la reducción de las prestaciones y la modificación y aumento de copagos dieron lugar a que mucha gente se desplazara hacia la demanda de servicios sanitarios a los proveedores privados”.

Por ello, el secretario general de Sanidad y Consumo destacó que en las próximas convocatorias electorales que tendrán lugar en España estará en juego el sistema sanitario público y universal.

Blanco defendió que en las generales del próximo 28 de abril los ciudadanos españoles “deberán revalidar el actual modelo de sistema sanitario público y universal alejado de esquemas meramente mercantilistas o decidir si volvemos a un sistema de aseguramiento excluyente”.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
SPS/pai