La Península Ibérica y Norteamérica copan el mayor número de fusiones y adquisiciones, según Livingstone

MADRID
SERVIMEDIA

La Península Ibérica fue la segunda región con mayor número de fusiones y adquisiciones, por debajo de Norteamérica, según un estudio elaborado por la firma internacional de M&A y asesoramiento de deuda Livingstone.

La Península Ibérica contabilizó un aumento del 5% en operaciones de fusiones y adquisiciones, hasta 666 desde 631 del año anterior. Del total de transacciones 307 fueron internacionales, mientras que 359 fueron domésticas. Respecto a las operaciones internacionales, el análisis indica que en 198 de ellas los compradores procedieron de Europa, 71 tenían origen en América, 23 eran inversores de Asia y Australia y 15 de Oriente Medio y África.

El estudio revela que a nivel mundial se ejecutaron 12.309 operaciones de fusión y compras de compañías, cifra que supone un incremento del 2% en comparación con las 12.037 transacciones contabilizadas durante 2017. Norteamérica se posiciona, un año más, como “el mercado dominante”, con 6.727 operaciones cerradas en 2018, lo que supone un 1% menos respecto a las 6.801 del año anterior.

El segundo mercado con mayor actividad fue la Península Ibérica, seguido en tercer lugar por la región de Alemania, Austria y Suiza que, junto con los países nórdicos, experimentaron “ligeras” caídas. Alemania, Austria y Suiza cerraron 1.295 transacciones, un 3% menos que las 1.331 del año previo; y los países nórdico un 8% menos, ya que pasó de 1.273 a 1.178 operaciones.

Por otro lado, China e India tuvieron “un buen año” con un aumento del 2%, de 628 operaciones a 641, y en Reino Unido e Irlanda el número de operaciones ascendió un 27%, hasta las 1.802 frente a las 1.414 de 2017. El informe detalla que en Reino Unido e Irlanda, a pesar de “la inquietud” por el 'Brexit', el porcentaje de inversiones internacionales con respecto al total de adquisiciones aumentó un 44% en 2018, frente al 29% en 2017.

Las fusiones y adquisiciones internacionales contabilizadas por Livingstone en el mundo abarcaron un tercio de las operaciones en 2018, ya que detrás de 4.149 transacciones intervino un comprador extranjero, cifra que supera también a las 3.671 de estas características registradas durante el año 2017.

El estudio señala que en las regiones de Alemania, Austria y Suiza y China e India, los inversores extranjeros llegaron a protagonizar un porcentaje mayoritario de las operaciones en este último año: 52% y 54%, respectivamente. Por otro lado, las operaciones nacionales mantuvieron una proporción “bastante consistente”, 78% en 2018, frente al 77% del año anterior.

Por sectores, el de servicios se sitúa como el que atrajo a la mayoría de compradores (4.247), seguido de comunicación y tecnología (2.746), en tercer lugar el de consumo (1.536) y por último, el sanitario (1.009).

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2019
MLA/gja