Parlamento

La futura Ley del Deporte divide a los partidos políticos por el artículo 'antiLiga'

- PSOE y Podemos apoyan el texto del Gobierno, y el PP y Ciudadanos lo rechazan

MADRID
SERVIMEDIA

El anteproyecto de Ley del Deporte aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros divide a los principales grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados por el llamado artículo 'antiLiga' o 'antiTebas' porque cuenta con el respaldo inicial del PSOE y Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, y el rechazo del PP y Ciudadanos.

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, compareció este miércoles en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados para informar del texto a los diputados, a quienes tendió la mano en reiteradas ocasiones para acordar un texto con “consenso” porque, según explicó, continuó con el trabajo iniciado por el anterior Gobierno para actualizar la actual Ley del Deporte, que data de 1990.

Sin embargo, Guirao comprobó en la Cámara Baja que el texto inicial aprobado por el Consejo de Ministros, que debe someterse a un proceso de consulta pública antes de que el Gobierno dé luz verde a la norma y la envíe al Congreso, no suscita el suficiente consenso entre los grupos parlamentarios.

Una de las principales controversias está en el artículo 90.2, bautizado como ‘cláusula antiLiga’ o ‘cláusula anti-Tebas’, relativo a los derechos de explotación y comercialización y que reza así: “En ningún caso las ligas profesionales podrán adquirir, explotar o comercializar, por sí o por cualquier persona o entidad participada o dependiente de las mismas o sobre la que ejerzan una influencia decisiva y que contribuya a la realización de sus actividades, los derechos económicos de cualquier competición de la que no tengan la condición de organizador”.

Guirao indicó que la propuesta inicial del Gobierno está “llena de cosas que han dicho las federaciones” y deseó que el texto salga adelante con un consenso “mayoritario” de esas entidades deportivas, que, a su juicio, “salen ganando”.

“CONTROVERSIA”

En este sentido, Guirao lamentó que las declaraciones del presidente de LaLiga, Javier Tebas, criticando el anteproyecto de ley por prohibir que una liga profesional comercialice los derechos de otras competiciones que no organice dificultan el consenso. “Que al artículo 90 todo el mundo le haya puesto nombre ya denota el problema”, indicó.

Guirao subrayó que LaLiga ayuda voluntariamente a federaciones deportivas desde hace tres años, cuando el Consejo Superior de Deportes (CSD) tenía “el presupuesto más bajo de su historia”, y entonces repartió seis millones de euros, cantidad que se redujo a cuatro millones hace dos años y a tres el año pasado.

“Tres millones que reparte un señor están distorsionando el tema de las federaciones”, comentó Guirao antes de anunciar que la próxima semana se reunirá con representantes de estas entidades tras hacerlo este martes con las comunidades autónomas y de exponer el texto este miércoles a los grupos parlamentarios.

“Nos preocupa que pueda haber posiciones dominantes por un tema económico. Nos parece más razonable que los derechos, en vez de camuflar la venta a través de patrocinios, salgan a subasta, haya concurrencia”, añadió.

A este respecto, Guirao se dirigió a los diputados pidiéndoles que no se dejen “arrastrar por la controversia de un artículo y de un señor”, y que vean “la Ley del Deporte al completo” para que sea mejorada.

“ERROR MONUMENTAL”

Por otro lado, los portavoces del PP y de Ciudadanos se mostraron críticos con el anteproyecto de ley. El de los populares, Ángel Luis González, censuró a Guirao que pretenda quitar a las pequeñas federaciones “el único cordón” que tienen para ser visibles y tener algo más de capacidad financiera gracias a LaLiga, lo que calificó de “error monumental”.

Rodrigo Gómez, de Ciudadanos, calificó el anteproyecto de ley de “electoralista” y apuntó que el reparto de los derechos audiovisuales no debería haberse recogido en el texto. “¿Cómo van a compensar a las pequeñas federaciones?”, se preguntó, antes de comentar que el Gobierno se ha metido “en una guerra que no era necesaria”.

Por el contrario, el portavoz del PSOE, Javier Antón, felicitó a Guirao por presentar una reforma de la Ley del Deporte en siete meses e instó al resto de grupos parlamentarios a dejar a un lado el “revuelo” de la ‘cláusula anti-Tebas’ para buscar “el consenso a través del diálogo y la participación”.

María Teresa Arévalo, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, saludó que la nueva ley vaya a recoger el deporte como un derecho e incluya menciones sobre igualdad, buena gobernanza y transparencia de las entidades deportivas, deporte femenino, deporte inclusivo y de personas con discapacidad, y deportistas extranjeros. “No vamos a apoyar ningún viraje normativo que plantee el deporte como un negocio”, advirtió.

Por último, el portavoz de Esquerra Republicana, Francesc Xavier Eritja, indicó que la actual Ley del Deporte “ya pedía a voces una reforma”, pero criticó que el nuevo anteproyecto normativo incluya como acto intolerante las declaraciones, los gestos o los insultos que atenten gravemente contra los derechos, las libertades y los valores constitucionales, ante lo cual deseó conocer “cuál es el límite” por si “el color amarillo atenta gravemente contra los derechos y libertades proclamados por la Constitución”, ya que este color representa al independentismo catalán en los últimos meses.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2019
MGR/gja