Venezuela
Garzón cree que “hay que apoyar” a Maduro y que la “injerencia” nunca puede ser la solución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, cree que “hay que apoyar” a Nicolás Maduro frente a la “amenaza de golpe de Estado” en el país y que la “injerencia” de otros países, especialmente de Estados Unidos, nunca puede ser el camino para resolver la crisis política y social que sufren sus ciudadanos.
En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, aseguró que la “autoproclamación” de Juan Guaidó “incumple la legalidad internacional” al vulnerar la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe las injerencias de otros Estados como forma esencial de garantizar la paz. Además, denunció, se está reconociendo como presidente a “una persona que no puede ejercer como tal” porque no controla las instituciones del Estado, lo cual solo puede generar un “incremento de la tensión”.
Garzón expresó su deseo de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hubiera seguido el ejemplo de los laboristas británicos, que se han limitado a defender la legalidad internacional. Lo que ha hecho, alertó, es “una irresponsabilidad muy grave” porque conduce a un “callejón sin salida” y podría generar, por ejemplo, un llamamiento al Ejército para secundar por la fuerza ese “golpe de Estado” o una intervención militar del exterior.
La posibilidad de que la transición guiada por Guaidó sea pacífica es, en su opinión, algo “especulativo”. Recordó, en ese sentido, que ha habido un proceso de mediación en el que han participado, entre otros, el Vaticano y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que “no ha tenido éxito” pero a partir del cual “a nadie se le puede ocurrir” que se pueda llegar a una solución aceptada por todas las partes sin negociación entre ellas.
Garzón dejó claro que no comparte el modelo de Maduro ni cree que sea “algo que podamos traer a nuestro país”, pero celebró que la entrevista en laSexta el pasado domingo permitió que en España se conociera a una persona que ha sido “caricaturizada, insultada y humillada”, la mayor parte de las veces “sin ningún fundamento”.
NO ES UNA DICTADURA
Afirmó, al ser preguntado por ello, que Venezuela no es ahora mismo una dictadura, aunque tiene fallas como democracia. “No existe una democracia plena en ninguna parte del mundo”, aseguró, ya que la democracia es una “cuestión de gradiente” y Venezuela, como el resto de América Latina, tiene “estándares distintos a los que conocemos en la Unión Europea” y está “muy lejos del modelo adecuado de democracia”.
Reconoció que en Venezuela “se vulneran muchos derechos humanos”, pero denunció que también se están vulnerando en la Unión Europea, por ejemplo en España, donde el Gobierno ha prohibido que zarpen de puerto los barcos que pueden rescatar a quienes están muriendo en el Mediterráneo.
Apuntó, además, que el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter dijo que las elecciones en Venezuela eran “seguras”, y de ello se deduce que son “libres y democráticas”. De hecho, la Asamblea Nacional que preside Guaidó, recordó, fue elegida así. Hay “otras muchas cosas que no funcionan” en ese país, aseguró, “pero las elecciones sí que funcionan”.
Aunque no está claro que vaya a apoyar la petición del PP en ese sentido, aseguró que Sánchez tiene que explicar “lo que quiere hacer” con Venezuela, porque está exponiedo a España a una posición “muy irresponsable” que en parte se puede haber tomado “a la ligera” o al menos sin contar con el Parlamento, donde podría tener mayoría pero donde, en todo caso, tiene que darse ese debate.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2019
CLC/caa