El Gobierno acusa a PP y CS de usar la “grave” crisis de Venezuela para “desgastar” al Gabinete de Sánchez
- El lunes se hará un reconocimiento formal a Guaidó pero no con una declaración de Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno acusó este viernes a la oposición que ejercen Partido Popular y Ciudadanos principalmente de usar la “grave” crisis que vive Venezuela con el “único objetivo de desgastar, una vez más, al Gobierno” de Pedro Sánchez e instó a "aprender de la historia" recordando cuando el Ejecutivo de Jose María Aznar en 2002 legitimó el golpe de Estado contra Hugo Chávez.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, reconoció que la crisis del “país hermano” les “duele mucho” y lamentó que “la oposición, una vez más, con el único objetivo de desgastar al Gobierno, mantiene duras críticas con la línea utilizada por el Ejecutivo, acusándonos de tibieza en unos casos, de dureza en otros”.
Así hizo un “llamamiento” a las fuerzas políticas para hacer lo que, a su juicio, es “necesario”, y que pasa por “alienarse con el Gobierno en lo que es una política de Estado”.
También afirmó que la posición del presidente Pedro Sánchez sobre Venezuela es “firme” y pasa por “reconocimiento de Juan Guaidó para que se celebren unas elecciones con plenas garantías democráticas. Nuestro objetivo es que se celebren elecciones libres, democráticas y con garantías verificadas internacionalmente”.
En este sentido, Celaá confirmó que si concluye el plazo dado, el lunes se procederá a reconocer la legitimidad de Guaidó pero no concretó en qué formato. Fuentes gubernamentales descartaron que el presidente Sánchez vaya a hacer una declaración institucional como la que realizó el pasado sábado.
Por el momento, descartó que se vaya a proceder a reconocer a embajadores porque esa todavía es una cuestión “que se adelanta” en el tiempo.
ELECCIONES
La portavoz destacó la resolución del Parlamento Europeo porque hace un llamamiento a la “búsqueda de un grupo de contacto para “liderar e ir articulando un procesamiento que concluya en unas elecciones libres, democráticas, visibles y que tengan garantía porque tenga observadores internacionales”.
“Nosotros estamos absolutamente a favor de esa resolución pero el Gobierno de España se ha mantenido, para liderar la posición europea, en una posición que permita que durante unos días los distintos estados se aglutinen entorno a una posición y además para que se articule el procedimiento necesario, también, entre los países de Iberoamérica”, dijo.
Así, remarcó que “es muy importante esta cuestión porque lo que hay que evitar es el derramamiento de sangre, el enfrentamiento civil y es irresponsable tratar de por las prisas, o más por la oposición al gobierno, no alinearse en este posición en una política tan de estado como es esta".
Celaá señaló que la política exterior es “una cuestión de Estado” por lo que “todos los demócratas debemos estar unidos en la búsqueda de la libertad y la democracia para Venezuela”. Cargó contra el PP por intentar nuevamente que el presidente compareciera en Cortes, esta vez en el Congreso, de manera “urgente”, cuando sabían que estaba en un viaje internacional.
La portavoz reflexionó que “es muy importante que las fuerzas políticas españolas reconozcan el significado profundo de lo que significa tener la máxima representación española en el ámbito exterior". "España, como les dijimos, está ocupando espacios durante estos ochos meses que llevaba tiempo sin ocupar".
La portavoz indicó que, en el reciente viaje de Sánchez por República Dominicana y México, la cuestión de Venezuela ha acaparado “buena parte” de sus encuentros. Así dijo que España, además de hacerlo ante la Unión Europea, “está ejerciendo también su liderazgo entre los países latinoamericano para que los venezolanos encuentren una salida a esta grave crisis llamando a la convocatoria de unas lecciones libres con garantías y bajo supervisión internacional".
LIDERAZGO
Señaló que en el reciente viaje de Sánchez por República Dominicana y México, la cuestión de Venezuela ha acaparado “buena parte” de sus encuentros. Así dijo que España, además de hacerlo ante la Unión Europea, “está ejerciendo también su liderazgo entre los países latinoamericano para que los venezolanos encuentren una salida a esta grave crisis llamando a la convocatoria de unas lecciones libres con garantías y bajo supervisión internacional.
Además, Celaá afirmó que “este es un gobierno con Vocación europeísta y se está situando en el mundo”, no sólo en Europa “sino también que está recuperando espacios que había perdido en América Latina.
Aseguró que el Ejecutivo está “muy pendiente” de la colonia de españoles en Venezuela, que rondaba las 167.000 personas, aunque le consta que más de 35.000 han dejado el país en los “últimos” meses.
También puso el foco en los periodistas que hay en el país porque son los “ojos” de lo que pasa en Venezuela. Así, destacó que l Embajada de España en Caracas hizo una “excelente labor” para la liberación del equipo de la Agencia EFE que estuvo más de 24 horas detenido. Los periodistas “allí”, dijo, son “los ojos en las calles de Caracas y no podemos permitir que se taponen esos ojos”.
"En Venezuela, precisamente, España además en otros tiempo de nuestra historia, en 2002, experimentó otras fórmulas y dieron justo el resultado contrario al que se buscaba. Por tanto, algunos deberían aprender de su propia historia", advirtió recordando cuando el Gobierno de José María Aznar reconoció el golpe de Estado contra Hugo Chávez.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2019
MML/pai