Inmigración

50 ONG acusan a los países de la UE de "ser cómplices" de 5.300 muertes en el Mediterráneo

- Y de más de 4.000 en el Mediterráneo Central, desde la firma del acuerdo entre Italia y Libia

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 50 ONG denunciaron este viernes que los gobiernos europeos "se han convertido en cómplices de la tragedia que ocurre en el Mediterráneo, donde desde la firma del acuerdo migratorio entre Italia y Libia hace dos años 5.300 personas han muerto ahogadas. De ellos, más de 4.000 han muerto en el Mediterráneo Central, y muchos miles más permanecen encerradas en los campos de detención libios".

En una carta abierta dirigida a los Estados de la UE, estas organizaciones criticaron que algunos gobiernos han buscado de forma activa el fin de los trabajos de rescate de las ONG, con "acusaciones injustas" a sus barcos y el cierre de los puertos.

Hace un año había cinco organizaciones que realizaban búsquedas y rescates de personas en dificultades, mientras que ahora sólo hay una, apuntaron.

Por ello, Oxfam Intermón pidió específicamente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que en la reunión de ministros de Interior y Justicia del próximo 6 de febrero "recupere el espíritu del inicio de la legislatura", cuando el Gobierno acogió a los cientos de personas que viajaban en el 'Aquarius', y que rechace cualquier propuesta encaminada a detener las operaciones de rescate y salvamento.

CAMBIO RADICAL DE POLÍTICA

Según Intermón, acciones como la retención del barco 'Open Arms' señalan un cambio radical en la política de migración, que ha pasado de la defensa de los derechos humanos y los valores solidarios al abandono de las personas vulnerables que arriesgan su vida en el Mediterráneo.

En su carta, las ONG denuncian que las personas detenidas por la guardia costera libia son devueltas a ese país, aún devastado por la guerra y desde donde llegan denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos. Los recientes testimonios recopilados por Oxfam y su socio Borderline muestran que la situación no ha cambiado.

Por ello, Oxfam y los otros firmantes de la carta conjunta piden a los gobiernos de la UE que dejen de devolver a Libia a las personas rescatadas en el mar. A su juicio, los Estados miembros de la UE "deben marcar una línea roja en temas como la detención arbitraria en Libia, y estar preparados para suspender la cooperación con los guardacostas libios si no cumplen con esas condiciones".

Por último, afirman que los gobiernos de la UE deben apoyar las operaciones de búsqueda y rescate y garantizar que las personas rescatadas en el mar puedan llegar de forma segura y sin demora a Europa.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2019
AGQ/caa