El seguro agrario sufrió en 2018 el segundo peor año de su historia en siniestralidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tormentas de pedrisco, las heladas y las fuertes precipitaciones costaron 755 millones al seguro agrario el pasado año, convirtiendo el ejercicio en el segundo de mayor siniestralidad en la historia para dichas coberturas, solo superado en 2012.
En 2017 se disparó un 52,88% interanual y alcanzó los 745,74 millones principalmente por los daños causados por la sequía, mientras que en 2018 se han registrado todo tipo de fenómenos extremos, destacando las tormentas con pedrisco en épocas además poco habituales, al registrarse desde el inicio de la primavera hasta finales de año.
En total, la superficie siniestrada alcanza los 1,4 millones de hectáreas, la mitad por pedrisco, que ha causado daños por valor de más de 300 millones de euros, es decir, casi el 40% del total de siniestralidad, detalló Agroseguro.
Los episodios de heladas ocurridos los primeros meses de invierno, y las precipitaciones y fuertes vientos, provocaron daños de más de 156 millones. Estos eventos climáticos afectaron especialmente a los cultivos de frutales, herbáceos, uva de vino, ajos y caqui. Las producciones de fruta sufrieron 188 millones de euros de siniestralidad, lo que supone el 25% del total, seguidas de los cultivos herbáceos, con más de 85 millones de euros, y de la uva de vino, que supera los 55 millones.
Por regiones, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha fueron las más afectadas. Las dos últimas registraron, de hecho, sus mayores índices de siniestralidad de la última década, con 90 y 92 millones de euros, respectivamente. Por su parte, la Comunidad Valenciana y Murcia rondan, cada una, los 89 millones de euros de siniestralidad.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2019
ECR/caa