Predif urge al Gobierno a que se implique y resuelva "el problema" de la huelga de taxis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Estatal Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif) instó este martes al Gobierno central a "resolver con urgencia" el problema de la huelga de taxis en Madrid y a implicarse en buscar una solución global para este conflicto, "más allá" de la disputa competencial entre comunidades autónomas y ayuntamientos.
En un comunicado, denunció que esta huelga, que en Madrid dura más de una semana, impide a las personas con movilidad reducida realizar muchas de las actividades de su vida cotidiana, y subrayó que este es uno de los colectivos cuyas demandas de transporte deberían estar cubiertas "por los servicios mínimos en caso de huelga".
Como ejemplo, Predif criticó que los días en que se celebró la Feria Internacional de Turismo, Fitur, en Madrid, muchas personas con discapacidad no pudieron acudir. Por otra parte, Predif trasladó su reconocimiento al trabajo realizado por las entidades del Tercer Sector que, con sus propias furgonetas, han cubierto y cubren estos servicios.
"Sin embargo, no son suficientes para poder atender a todas las personas demandantes de transporte adaptado", y agregó que "esta no es la primera vez que sufren esta falta de servicios mínimos de eurotaxis". Señaló que en la jornada de huelga de finales de noviembre de 2017, varios usuarios consultados indicaron que ese día les resultó "imposible conseguir un eurotaxi". "En primer lugar, dada la alta demanda y, en segundo lugar, porque algunas asociaciones sólo tuvieron un porcentaje muy bajo de taxis adaptados en servicio", explicó.
FALTA DE EUROTAXIS
Además, Predif denunció que en la gran mayoría de ciudades y comunidades autónomas no se cumple el mínimo de licencias de Eurotaxi. El Real Decreto 1544/2007 por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad fija en su artículo 8 que los ayuntamientos promoverán que, por lo menos, un 5% o fracción de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados.
Esto significa que en España deberían existir como mínimo 3.499 taxis adaptados (del total de 69.972) y en Madrid 786 (el 5% de los 15.723 que hay en total). Sin embargo, la capital sólo dispone de unos 300 vehículos adaptados, un 1,9 % de la flota, subrayó.
Según datos de Fundación ONCE y el Cermi, en aproximadamente el 60 % de los municipios la proporción de taxis adaptados se encuentra aún por debajo del 3,5%. En la Comunidad de Madrid es del 2,8% y en Cataluña, del 3,1%. Tan sólo Extremadura (8,7 %), Murcia (8,4 %), Navarra (7,3 %) y Melilla (6,7 %) cumplen con creces la normativa.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
AGQ/gja