EPA

Fedea apunta que se necesitan 1,15 millones de empleos más para alcanzar niveles precrisis

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) valoró este martes positivamente los datos de creación de empleo que arrojó la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, y apuntó que son necesarios 1.153.300 nuevos puestos de trabajo para alcanzar los niveles previos a la crisis.

En su análisis de los datos del mercado laboral de la EPA publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Fedea destacó el incremento en 566.200 empleos al cierre de 2018, lo que “es un dato positivo teniendo en cuenta que es el quinto año de recuperación del empleo”. Sin embargo, añadió que si se toma como referencia el número de ocupados del cuarto trimestre de 2007, nivel previo a la crisis, sería necesario crear 1.153.300 nuevos puestos de trabajo.

Fedea también puso de relieve que la caída en 462.400 del número de parados hasta los 3.304.300 desempleados y una tasa de paro del 14,45% se acerca a los niveles de 2008.

Además, destacó que en la tasa de paro las diferencias norte-sur son “determinantes” a la hora de hablar de niveles de desempleo en España. Mientras que en la mitad norte peninsular y Baleares la tasa de paro es inferior al 13%, en la mitad sur destacan Andalucía, Extremadura y Canarias, con una tasa de paro superior al 20%.

Atendiendo a la tasa de paro por edad, el desempleo juvenil “sigue siendo una de las alertas principales”, pues se sitúa en el 33,5% del total nacional.

Fedea también observa un aumento de la incidencia de las mujeres entre las personas ocupadas y especialmente en la franja norte. Atendiendo a la edad de los trabajadores, detecta un claro envejecimiento. Además, el nivel formativo de las personas ocupadas es “mucho mayor” que antes de la crisis.

Por su parte, el alcance de la temporalidad no aumenta pese al aumento del empleo, arrojando un “claro balance positivo sobre los nuevos puestos de trabajo”, según la fundación.

Por último, la duración del desempleo sigue en descenso, puesto que en el último trimestre de 2018 el 50,9% de los desempleados estaba cronificado, habiendo descendido en el último año en más de tres puntos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
MMR/caa