Propuesta del PP
El voto del PNV y la abstención de ERC harán comparecer a Transparencia por los viajes de Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados aprobará este lunes la comparecencia urgente del subdirector general de Transparencia y Buen Gobierno, Javier Amorós en el Congreso de los Diputados, sobre la ocultación de gastos de los viajes del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, amparándose en el secreto oficial, al apoyar Ciudadanos y el PNV la petición del PP y abstenerse ERC.
Fuentes del grupo independentista catalán, que no intervino en el debate, informaron a Servimedia de que sus diputados se abstendrán en la votación, lo que garantizará que Amorós tenga que prestar comparecencia urgente en una sesión extraordinaria de la Comisión de Política Territorial y Función Pública.
Desde el PP, Beatriz Escudero defendió la petición por la conveniencia de escuchar del cargo competente que el Gobierno está “abusando de las instituciones” y “y pervirtiendo” el espíritu del concepto de secretos oficiales para eludir el control sobre el “derroche” de “la interminable fiesta de nuevos ricos” que se regala el Ejecutivo.
Un ejemplo sería el viaje de Sánchez en el Falcon a un concierto en el Festival de Benicàssim del que el Gobierno sólo informó de una pequeña parte relativa a los gastos previos de protocolo (poco más de 200 euros, como reveló Servimedia) y otro su traslado por aire a un acto del PSOE en Valladolid.
El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, calificó de “injustificado e indebido” el coste del viaje a Benicássim, dijo que la transparencia es “obligada”, y recordó que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno dijo que el Gobierno está abusando del concepto de secreto oficial.
En su opinión, Sánchez “ostenta y se vanagloria de privilegios y rehusa dar explicaciones” de estos viajes, lo que le distancia aún más de la ciudadanía, y el Gobierno está obligado a detallar los gastos de los viajes porque ora cosa es despreciar la inteligencia de los ciudadanos.
El del PNV Mikel Legarda calificó de “recurrente” este tipo de polémicas, criticó como “desmedida” la presentación de estos gastos como materia clasificada, recordó que su grupo defiende una reforma de la Ley de Secros Oficiales y anunció su voto a favor de la comparecencia aunque no le parece que tenga carácter de urgencia.
EN CONTRA
En contra votaron el resto de grupos. Desde el PSOE, Sofía Hernáiz dijo que no es necesario que comparezca un funcionario para que responda de los gastos de los viajes de Sánchez y aseguró que el presidente se desplaza por los medios del parque móvil del Estado como todos sus predecesores y en atención a los criterios de seguridad y eficacia.
“Ya es penoso tener que explicar algo así al PP”, deploró, añadiendo que este partido “exaltado y amnésico” olvida que Mariano Rajoy hacía lo mismo pero pidiendo avituallamiento de vino y whisky.
El secretario general del grupo de Unidos Podemos, Txema Guijarro, se mostró de acuerdo con reformar la Ley de Secretos Oficiales para que exija un mayor desglose de gastos, pero objetó que no ve el carácter extraordinario del tema para una comparecencia urgente y que el PP sólo pretende “desgastar al Gobierno sin más”, por lo que votará en contra.
Finalmente, el diputado del PDECat Jordi Xuclá respondió que un presidente y unos ministros lo son 24 horas, por lo que calificó de “demagógico” el intento del PP y anunció su voto en contra de la comparecencia, si bien llamó a mejorar la normativa de transparencia.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2019
KRT/gja