Los propios auditores de la UE critican su sistema de asilo y la gestión de fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea adolece de fallos y "debilidades" en su sistema de asilo y en la gestión de sus fronteras externas, según las primeras conclusiones de un informe realizado por la propia Corte de Auditores de la UE.
Bajo el título "Los retos de la inmigración", este trabajo será publicado a finales de 2019, aunque este miércoles se han presentado sus primemras conclusiones. Según Leo Brincat, miembro del Tribunal de Auditores encargado del informe, "la implantación de un marco legal comunitario y de políticas migratorias adecuadas es vital" en la gestión de los flujos migratorios.
Aunque las llegadas de migrantes se han reducido desde el millón registrado en 2015, miles de personas intentan cada día entrar en Europa, donde la presión sobre sus feroteras ha hecho que el sistema colapse en algunas ociasones. Grecia e Italia son los países más afectados.
El informe propone la instalación de más 'hotspots' (puntos calientes) y la promoción de más programas de reasentamiento, pese a que en un principio se pensaron como medidas temporales. De este modo, se ayudaría a las agencias y a los países fronterizos en la atención e identificación de los inmigrantes, a fin de facilitar su reubicación o su clasificación como posibles solicitantes de asilo.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
AGQ/gja