El PP defiende el uso del castellano mientras Bauzá lo abandona por su política lingüística

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentó este miércoles una iniciativa en el Congreso para “garantizar el uso del castellano en términos de libertad e igualdad en el conjunto del Estado español”, justo el mismo día en el que el expresidente de Baleares José Ramón Bauzá abandonó el partido por su política lingüística en las islas.

El Grupo Parlamentario Popular registró esta mañana una proposición no de ley para su debate en el Pleno con la que busca que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a “promover una legislación básica que garantice el ejercicio del derecho constitucional de uso del castellano en toda España”.

Los populares exigen que se garantice “la libertad real e igualdad de condiciones de la utilización del castellano en las comunidades con lengua cooficial de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía”.

Reclaman que se garantice el derecho de los ciudadanos a usar “con plena eficacia jurídica” cualquiera de las lenguas cooficiales ante cualquier administración en las comunidades con lengua cooficial.

Así, reclaman que en la reforma educativa quede asegurado el derecho a la enseñanza del castellano “en toda España” y en el marco de un “bilingüismo o plurilingüismo integrador”.

El partido de Pablo Casado defiende de esta forma que el Estado “debe ejercer las competencias que la Constitución le atribuye sin delegar en las comunidades autónomas en el ámbito educativo”, al considerar que el Estado de Derecho “no puede permanecer impasible ante la vulneración de los derechos lingüísticos de los ciudadanos”.

En síntesis, los populares abogan por impulsar nuevas políticas que “rompan con la imposición de las lenguas” y “no den tregua a quienes hipotecan nuestros derechos a cambio de rédito electoral y de mantenerse en el Gobierno a cualquier precio”.

RENUNCIA BAUZÁ

Esta proposición no de ley se ha registrado el mismo día en el que el expresidente de las Islas Baleares anunció que renuncia a su escaño de senador y abandona el PP porque le es “imposible” votarlo en su región dada la política lingüística que está siguiendo.

“Ha sido nuestro propio partido, a través de los gobiernos populares precedentes al mío el que ha sembrado y regado un nacionalismo que la izquierda no ha necesitado más que explotar”, asegura Bauzá en una misiva que envió esta mañana a afiliados y simpatizantes.

Bauzá menta directamente al actual presidente del PP en Baleares, Biel Company, para recordar que “llegó a definir la política lingüística en defensa del castellano como un asunto extremista y muy sentimental que había sido un error tocar porque todo el mundo tiene líneas rojas”.

“El PP en las islas defiende que es justificable que el catalán sea requisito en el acceso a la función pública, tal y como promovió durante mi mandato, y en contra de mis instrucciones, el entonces alcalde de Palma que hoy vuelve a ser candidato”, continúa, y se queja también de que el PP balear no mandase a ningún representante a la manifestación del 8 de octubre en Barcelona.

Son este cúmulo de circunstancias, dice Bauzá, las que hace un año ya le llevaron a tomar la decisión de abandonar el PP, “que si bien a nivel nacional no representaba aquello en lo que creía (con un liberalismo inexistente), a nivel regional directamente defendía todo aquello contra lo que siempre he luchado”.

A su juicio, el PP acabará convirtiéndose en “un actor fundamental” para “provocar que las Islas Baleares acaben en la misma situación que Cataluña”. “¿Cómo es posible que la dirección nacional del PP defienda en sus discursos hasta la aplicación indefinida del 155 en Cataluña mientras permite y potencia que en su propio partido se defiendan las mismas políticas que consideramos aberrantes cuando las promueven otras formaciones políticas?”, se pregunta.

Carga así contra lo que considera que son contradicciones: “Promover una ley de símbolos a nivel nacional mientras se refrenda al PP balear que la cataloga como error ideológico” o “afirmar que hay que defender a los castellanoparlantes mientras el partido en Baleares apoya subvencionar rótulos en catalán o que éste sea requisito en el acceso a la función pública”.

“CRÍTICAS INJUSTIFICADAS”, SEGÚN GÉNOVA

Tras conocer la renuncia de Bauzá, la dirección del PP se removió contra las “críticas injustificadas” vertió contra su formación y la política lingüística en las islas en la carta en la que anunció que abandona el partido en el que lleva militando más de 20 años.

Fuentes populares señalaron que aceptan la marcha de Bauzá, pero se niegan a aceptar “unas críticas injustificadas y que, además, ni siquiera se habían expresado en los órganos y foros internos”.

Hay aspectos de su misiva, dicen desde Génova, con los que el PP “no está y no puede estar de acuerdo”, refiriéndose a las quejas que lanza Bauzá sobre la política lingüística del PP en Baleares. “Una política que, según el ex senador, promueve el adoctrinamiento”, lo cual es, según las citadas fuentes, un extremo “absolutamente falso”.

En el PP recalcan que hubiera bastado con que Bauzá hubiera escuchado “con mayor detenimiento” el discurso que pronunció el presidente nacional del PP, Pablo Casado, en el cierre de la Convención Nacional que se celebró este fin de semana en Madrid para apuntalar sus principios y valores.

“Si por algo se caracteriza la dirección nacional, es, entre otras cosas, por la defensa del castellano”, recalcan desde Génova, y derivan directamente a las palabras de Casado avanzando su intención de aprobar una ley “que consagre la libertad de elección educativa de los padres, también de la concertada; y que garantice la enseñanza en castellano en toda España y erradique el adoctrinamiento nacionalista y el dogmatismo de izquierda”.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
MFN/gja