Cooperación

Las ONG denuncian "cifras infladas" en los PGE de Cooperación

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de ONG de Desarrollo de España (Congde) denunció este miércoles que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 repite la práctica de incluir "cifras infladas" en las partidas de cooperación. Esto es, se computan como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) fondos que, en realidad, no contribuyen a generar riqueza en los países receptores.

Ejemplo de ello son los 208 millones de euros gestionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para la atención de refugiados, indicó la Congde. En su opinión, estos fondos deberían ser adicionales y nunca computar como partidas de cooperación.

Además, Las subvenciones a ONGD, que sufrieron un recorte de dos tercios, "siguen estancadas en sus mínimos históricos", subrayó.

Según las cuentas previstas para 2019, la AOD española alcanzará los 2.938 millones de euros, un 0,23% de la Renta Nacional Bruta (RNB).

"Esto implica situarse fuera de la ruta para alcanzar el compromiso asumido por todos los partidos políticos de lograr el 0,4% al final de la legislatura", apuntó la coordinadora. Por ello, calificó el aumento de "insuficiente", y criticó que España "continúa a la cola de la Europa de los 15 en ejecución de la ayuda, solo por delante de Grecia".

Apuntó que la AOD presupuestada en todos los niveles de la administración aumenta, "aunque aún se queda muy lejos de alcanzar el nivel previo a la crisis". De acuerdo con la Congde, "si se ejecutara todo lo presupuestado por la Administración General del Estado, por las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, se alcanzaría tan solo el 62% de los recursos que había antes de la crisis".

REPARTO DESIGUAL

Asimismo, tachó de "llamativo" que la ayuda humanitaria reciba 17 millones más, mientras que el Fronprode,fondo para la promoción del desarrollo que se gestiona con préstamos, con baja ejecución y que genera deuda en los países receptores crece 50 millones.

En los últimos años, uno de cada cinco euros presupuestados no se gastaron, en su mayor parte por la falta de ejecución del Fronprode, recalcó la Coordinadora.

Asimismo, subrayó que hace 10 años la Ayuda Humanitaria ascendía a 350 millones de euros, diez veces más que en la actualidad.

Además, criticó que el Ministerio de Asuntos Exteriores gestiona apenas el 26% de los fondos, debido principalmente a que el 46% de la AOD son contribuciones obligatorias a la Unión Europea y a organismos internacionales, adscritas al Ministerio de Hacienda y al de Economía.

En su opinión, el Gobierno apuesta por una presencia internacional basada en instancias financieras multilaterales e instrumentos de deuda más que en la recuperación del sistema en sus instituciones e instrumentos clave.

"Esta situación hace que queden relegadas a un segundo plano instituciones centrales en el sistema de cooperación como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la cooperación bilateral no reembolsable, la Ayuda Humanitaria o la colaboración con las ONG de Desarrollo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
AGQ/man