Cataluña

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo seguirá examinando las denuncias sobre falta de pluralidad en TV3

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) mantendrá abiertas sendas peticiones sobre la falta de pluralidad en TV3 e inquirirá sobre la cuestión a las autoridades españolas y catalanas.

Así lo anunció el vicepresidente de la comisión Pál Csaky tras escuchar a dos peticionarios que han llevado al Parlamento Europeo su queja por la ausencia de objetividad en los medios públicos catalanes. “Pedimos amparo y que se investigue la falta de pluralidad de TV3 y Catalunya Radio”, dijo Cristian Escribano, autor de una de las peticiones. “Estamos cansados de una televisión pública que da la espalda a más de la mitad de la población” y que es un instrumento “a favor del separatismo”, agregó.

Sergio Santamaría, firmante de la segunda petición, denunció que el contenido y la línea editorial de estos medios sólo tienen por objetivo la defensa del camino a la independencia de Cataluña y lamentó que “son una máquina de fabricar independentistas y picar constitucionalistas”.

En representación del Consejo Profesional de TV3, el periodista Lluís Caelles destacó que, según la consultora de medios alemana GFK, la televisión pública catalana es “líder en calidad, credibilidad e imparcialidad” y subrayó, como ejemplo, que la cobertura de TV3 del referéndum del 1 de octubre de 2016 fue la más equilibrada de todas las televisiones en España.

Desde la Comisión Europea, Ana Balcells Cartagena explicó que la organización y financiación de los medios públicos es competencia exclusiva en los Estados miembros. Aseguró que Bruselas, pese a no tener competencias en este ámbito, hace lo posible por apoyar la neutralidad y pluralidad de los medios, mediante la financiación de proyectos, entre ellos uno centrado en evaluar la pluralidad en cada país.

Señaló, a este respecto, que los últimos datos disponibles, de 2017, sitúan el panorama mediático español (a nivel nacional) en un “riesgo medio” en cuanto a pluralidad, y en “riesgo alto” respecto a concentración. También dijo tener constancia de las quejas sobre el último nombramiento de director de TV3.

La representante de la Comisión recordó que la nueva directiva audiovisual, que los países de la UE deben aplicar como tarde en septiembre de 2020, obliga a designar gestores independientes para los medios públicos y confió en que esto tendrá una repercusión positiva en términos de pluralidad.

El vicepresidente de la comisión de Peticiones confirmó al término del debate que las peticiones seguirán abiertas y anunció el envío de sendas misivas a las autoridades españolas y catalanas para conocer su punto de vista. También se pedirá opinión a la comisión de Cultura del PE, responsable de política audiovisual.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2019
MAN/gja