Medio ambiente

El Seprona localiza 562 pozos y 146 balsas de agua ilegales en Doñana

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detectado 562 pozos y 146 balsas ilegales por carecer de documentación en el Espacio Natural de Doñana, algo que ha puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Así lo asegura el Gobierno en una respuesta parlamentaria a Juantxo López de Uralde y Txema Guijarro, diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, quienes preguntaron al Ejecutivo cuántos pozos existen actualmente en el entorno del Parque Nacional de Doñana, cuántos son ilegales y qué medidas se va atomar para cerrarlos.

Los diputados solicitaron estos datos después de que varios agricultores agredieran el pasado mes de septiembre un guarda de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los pinares de Lucena del Puerto (Huelva) cuando acudió a inspeccionar una finca agrícola con pozos ilegales en el entorno de Doñana.

La respuesta del Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia, indica que el Seprona ha encontrado “562 pozos o captaciones de aguas y 146 balsas carentes de documentación”.

Además, indica que el Seprona en Huelva mantiene abierta una operación por la que “se sigue trabajando en la zona de Doñana para el control de los pozos ilegales y comprobación de las medidas cautelares adoptadas por los Juzgados de Instrucción de La Palma del Condado y de Moguer, que llevan las causas iniciadas”.

"EXPOLIO HÍDRICO"

El Ejecutivo subraya que también hay abiertas varias diligencias y se llegó a investigar en su día a 44 personas tras el esclarecimiento de 130 supuestos delitos de distracción de aguas y 146 delitos relativos a la ordenación del territorio.

“No hay justificación alguna para permitir que la extracción ilegal de agua en Doñana continúe. Es urgente poner fin al expolio hídrico que sufre el Parque Nacional, al que el Seprona acaba de poner cifras”, declaró López de Uralde.

Para este diputado de EQUO, esa situación es “insostenible” e instó a “redoblar los esfuerzos, con más efectivos y recursos, para asegurar que se cumple con la legalidad y con el plan de ordenación, evitando así un expolio de recursos naturales ante el que se ha hecho la vista gorda en demasiadas ocasiones y que amenaza con tener consecuencias irreversibles”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2019
MGR/nbc