Presupuestos
El proyecto de Presupuestos del Gobierno reduce este año un 7% el gasto en políticas ambientales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica, que agrupa las políticas ambientales y energéticas bajo una misma cartera por primera vez en la historia, prevé destinar este año un 7% menos de gasto a actuaciones en materia de medio ambiente en comparación con 2018.
Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dando así el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria.
Los programas estrictamente ambientales del departamento dirigido por Teresa Ribera que figuran en las cuentas estatales de este año suman 1.589,6 millones de euros, lo que representa un 7,2% menos respecto de los 1.713,6 millones de 2018.
El principal incremento se produce en el capítulo de prevención de la contaminación y el cambio climático, que el año pasado cayó a niveles de 2007 y que asciende a 41,6 millones para 2019, esto es, un 49,2% más que en 2018.
Además, el Gobierno también quiere aumentar las partidas de calidad del agua (217,4 millones, un 19,4% más) y de actuaciones en la costa (113,7 millones, un 14,8% más).
Por el contrario, el proyecto de cuentas estatales recoge retrocesos en gestión e infraestructuras del agua (1.129,4 millones, un 6,6% menos), protección y mejora del medio ambiente (18,8 millones, un 10,0% menos), y protección y mejora del medio natural (68,7 millones, un 60,7% menos).
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) podría experimentar un ligero aumento presupuestario del 0,2% hasta alcanzar 192,2 millones de euros, mientras que el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) tendría su mayor presupuesto desde 2012, con 53,2 millones de euros (un 46,8% más que en 2018), y la Oficina Española de Cambio climático (OECC) más que duplicará su partida hasta llegar a 41,5 millones (un 51,3% más).
INFRAESTRUCTURAS AMBIENTALES
Por otro lado, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 señala que en materia de medio ambiente se ejecutarán actuaciones en prevención de la contaminación y el cambio climático, protección y mejora del medio ambiente, planes estratégicos de defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, gestión y planificación del agua a través del mantenimiento y modernización de las estructuras existentes, mejora de la depuración de las aguas residuales y buen estado ecológico de las masas de agua y los ecosistemas asociados.
En cuanto a infraestructuras medioambientales, están previstas actuaciones en prevención de la contaminación y el cambio climático, y protección y mejora del medio ambiente y del medio natural. El Gobierno pretende integrar la adaptación al cambio climático en las políticas de los sectores sensibles y la coordinación de todas las Administraciones Públicas para evitar duplicidades.
Por lo que se refiere a la protección y mejora del medio natural, se pretende mejorar la protección de los ecosistemas forestales para mitigar los procesos de desertificación, prevención de incendios forestales y protección de los ecosistemas forestales frente plagas y enfermedades. Para todas estas actuaciones, el Ministerio para la Transición Ecológica dispondrá en 2019 de créditos de 46 millones de euros.
AGUA
El objetivo en materia de infraestructuras del agua es satisfacer la demanda de forma sostenible, con lo que las prioridades en la materia están orientadas a la ejecución de las medidas comprendidas en los planes hidrológicos destinadas a aumentar la seguridad hídrica y promover un uso más eficiente de los recursos, así como medidas para la adaptación al cambio climático.
Las líneas de trabajo a desarrollar serán aumentar la seguridad hídrica, conservar, mantener y modernizar las infraestructuras existentes y la adaptación al cambio climático. Entre los objetivos de calidad de las aguas están la mejora del estado de la depuración de las aguas residuales, de la calidad de las masas de agua y ecosistemas asociados; el mantenimiento, la conservación y la protección del patrimonio medio ambiental, y la mejora de la gestión.
El Ministerio para la Transición Ecológica dispondrá en 2019 de 706 millones de euros para inversiones en la materia, en tanto que las sociedades de aguas tienen previsto invertir 145 millones de euros.
COSTA
Respecto a la gestión de la costa, el Gobierno pretende la defensa de la integridad del medio litoral mediante la protección y la conservación de sus valores naturales y el aprovechamiento racional de sus recursos, así como la garantía de su uso y disfrute público, con excepciones justificadas por el interés colectivo y limitadas en el tiempo y en el espacio, y la adaptación de la costa a los efectos del cambio climático.
Las principales líneas estratégicas en esta materia se refieren a protección y conservación del litoral; recuperación de la accesibilidad y el tránsito peatonal para asegurar el uso y disfrute por los ciudadanos; planificación, conservación, protección y mejora del medio marino para lograr o mantener su buen estado ambiental, y asegurar la integridad del dominio público marítimo-terrestre. Para su desarrollo, el Ministerio para la Transición Ecológica contara en 2019 con 88 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2019
MGR/gja