La capitalización de la bolsa española cayó un 12,88% el pasado año, hasta su cota más baja desde 2015
- Las cotizadas vieron volatilizarse 146.550 millones de su valor y dejaron atrás el billón de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa española perdió el pasado año el billón de euros en su capitalización y descendió a 990.866,8 millones, el valor más bajo del conjunto de las compañías cotizadas desde que la crisis hundió dicho parámetro a 975.382 millones en el ejercicio 2015.
El cálculo recoge el valor bursátil de las empresas que se negocian en el mercado continuo, en los corros de las cuatro bolsas -Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao-, en el mercado alternativo MAB y en Latibex, según cálculos del boletín para el inversor de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
EL PEOR EJERCICIO EN OCHO AÑOS
Su evolución es reflejo del peor ejercicio vivido por el parqué en ocho años, ya que el Ibex 35 se desplomó un 14,97% el pasado año contagiado por las incertidumbres desatadas con el enfriamiento de la economía global, tensiones geopolíticas como el 'Brexit', el auge del proteccionismo o un conflicto comercial entre EEUU y China cuya favorable evolución actual está contribuyendo a dar alas a los indicadores.
Bajo ese contexto, las compañías vieron esfumarse hasta 146.550,98 millones del valor bursátil o el equivalente a perder un 12,88% de capitalización respecto a los más de 1,13 billones a los que había escalado el ejercicio previo.
Curiosamente uno de los récords de capitalización los coronaría con el arranque del ejercicio, ya que en enero lograba batir los 1,2 billones, pero el mal comportamiento que las incertidumbres impusieron en los mercados de medio mundo hundieron el valor de forma progresiva hasta cerrar diciembre en su peor registro mensual.
ENERGÍA
Por sectores, la excepción fueron las compañías clasificadas dentro del rango petrolero y de energía, cuyo valor engordó un 7,61% y alcanzó los 127.470,20 millones.
El peor registro lo anotaron las incluidas en el grupo de servicios al consumo, con un retroceso del 36,46% anual, hasta los 54.267,49 millones.
Sin embargo, el principal lastre fue el sector financiero e inmobiliario, ya que, aunque su capitalización disminuyó un 24,47%, perdieron nada menos que 55.108,89 millones de capitalización y concluyeron el ejercicio con 170.027,09 millones de valor.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2019
ECR/caa