Calidad del aire

Madrid Central reduce un 20% la contaminación en un mes, según Ecologistas en Acción

MADRID
SERVIMEDIA

El primer mes de Madrid Central, zona de bajas emisiones de la capital que entró en vigor el pasado 30 de noviembre, ha supuesto una reducción del 20% en la contaminación atmosférica en la almendra central de la ciudad en comparación con los niveles que se registraron entre 2013 y 2016, según Ecologistas en Acción.

Ésta es la principal conclusión de un estudio realizado por Ecologistas en Acción y presentado este miércoles en una rueda de prensa en Madrid con el fin de evaluar los efectos de Madrid Central como medida estructural para combatir la contaminación atmosférica en la ciudad.

El coordinador de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, Juán Bárcena, precisó que un mes es “un periodo de tiempo muy corto” para evaluar con profundidad la puesta en marcha de Madrid Central, que, además, se encuentra en una fase inicial porque el ayuntamiento aún no lo ha implementado del todo para sancionar a los conductores que incumplan esta medida del Plan A de calidad del aire.

No obstante, Bárcena subrayó que Ecologistas en Acción ha realizado un análisis de los valores mensuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante muy asociado a los tubos de escape de los vehículos, tanto entre 2013 y 2016 (cuando no hubo medidas destacables contra la contaminación), en 2017 (cuando se puso en marcha la remodelación de la Gran vía) y en 2018 (cuando entró en vigor Madrid Central).

Considerando sólo diciembre y los datos de la estación de medición de la calidad del aire situada en la plaza del Carmen, la única situada dentro de Madrid Central, Ecologistas en Acción concluye que la medida estrella del Plan A ha supuesto una reducción del 20,4% en los niveles de NO2 en comparación con los meses de diciembre del cuatrienio 2013-16.

Además, Bárcena destacó que el pasado mes de diciembre hubo reducciones de los valores de NO2 en 19 de las 24 estaciones de medición de la contaminación en Madrid, con los principales descensos en Villaverde (-26,3%), Tres Olivos (-25,9%), plaza del Carmen (-20,4%) y Fernández Ladreda (-19,1%). Sólo se han producido ascensos en Juan Carlos I (+29,0%), Barajas Pueblo (+3,6%), Castellana (+2,1%), Urbanización Embajada (+0,8%) y Ramón y Cajal (+0,5%).

Para Bárcena, estos datos indican que Madrid Central no ha producido un “efecto frontera” que vaticinaban los detractores de esta medida, es decir, que la contaminación del centro de la ciudad se desplazaría a otros barrios.

La normativa europea de calidad del aire establece un valor límite horario de 200 microgramos por metro cúbico para el NO2. Esa cifra se superó en 47 ocasiones en diciembre del año pasado, un dato más bajo que el de 2013 (84), el de 2014 (96), el de 2015 (183), el de 2016 (106) y el de 2017 (59).

En cuanto al número de días de diciembre con superaciones de ese valor límite horario, en 2018 ocurrió ocho veces, por 13 en 2013, 12 en 2014, 14 en 2015, 13 en 2016 y 7 en 2017.

Bárcena concluyó que “Madrid Central no ha empeorado” la calidad del aire e indicó que “algo” ha contribuido en su primer mes a una mejoría de la contaminación debido a la reducción del tráfico motorizado.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2019
MGR/caa