Mercado laboral
Manpower no cree que las modificaciones en las cotizaciones tengan un efecto significativo en el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ManpowerGroup no considera que las últimas medidas implantadas por el Gobierno en cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y de las cotizaciones sociales vayan a tener un efecto significativo en la creación del empleo y de la economía española.
Así lo afirmaron el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver y el secretario general de ManpowerGroup, Álvaro Álvarez, durante la presentación del índice Manpower sobre su previsión de empleo para 2019 y 2020.
“No creo que la modificacion de las cotizaciones pueda tener un efecto significativo”, afirmó Oliver, quien señaló que “la dinámica de la propia economía y la dinámica exterior es lo que está tirando” de la economía española y la creación de empleo.
Por su parte, Álvarez aseguró que “todos estos cambios legislativos en el corto plazo crean cierta parálisis pero en el largo plazo la experiencia dice que son absorbidos”, e indicó que las mejoras para las rentas más bajas impactarán positivamente en el consumo. Además, explicó que lo que no se ha subido es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), “que impacta mucho y por eso quizás no se sube”.
REFORMA LABORAL
En cuanto a la reforma laboral de 2013, preguntados por la importancia que ésta tuvo en la recuperación del empleo y la economía española, Oliver afirmó que fue importante pero que “más aún lo fue la reforma financiera”, así como la reforma de pensiones, “por sus efectos en el gasto público”. “La reforma laboral en su conjunto y el aumento del paro contuvo los crecimientos salariales y obligó a las empresas a mejorar su competitividad”, añadió.
Por su parte, Álvarez apuntó, en relación a si es necesario derogar la reforma laboral, que “el problema no es la reforma laboral sino cómo es aplicada”. En este sentido, criticó que “en España se ha aplicado para ver cómo despido más rápido” y que “con una aproximación diferente sobre la responsabilidad con la sociedad se podría haber creado más empleo en lugar de buscar cómo se despide o se bajan salarios”. Aun así, indicó que “los tribunales de justicia ya han limitado esa reforma laboral”, por lo que no cree necesaria una contrarreforma.
RIESGOS EXTERNOS
Por otro lado, sobre el impacto de riesgos externos como el 'Brexit', la guerra comercial o el cambio de tendencia en la política monetaria del Banco Central Europeo, Oliver aseguró sobre esto último que “es una tranquilidad y una garantía de estabilidad” que el presidente del BCE, Mario Draghi, garantizase que se vuelva a las políticas expansivas en caso de que la situación volviera a complicarse.
Además, afirmó que un 'Brexit' duro, sin acuerdo con la UE, podría dar lugar a una revisión a la baja de algunos indicadores y que la guerra comercial entre China y Estados Unidos podría tener, más que en España, un mayor impacto en Alemania, pero que debido a “las largas cadenas de valor añadido” también terminaría teniendo impacto en España.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2019
IPS/caa