Ampliación

Laboral

CCOO y UGT convocan una movilización el 8 de febrero para pedir que suban los salarios y se derogue la reforma laboral y de pensiones

- En el marco de un proceso de movilizaciones que culminará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron este martes que inician un proceso de movilizaciones y convocan el 8 de febrero un acto para reivindicar que se cumpla lo pactado con la CEOE en materia salarial, y que se deroguen la reforma laboral y la de pensiones.

Así lo señalaron los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en una rueda de prensa para hacer balance del diálogo social y anunciar las prioridades sindicales de los primeros meses de 2019.

El proceso de movilizaciones se iniciará con asambleas en los centros de trabajo y para el 8 de febrero se convocará un acto que pretende reunir a 10.000 sindicalistas de ambas formaciones en Madrid. Este proceso culminará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para el que se convocarán paros de dos horas por turno dirigidos a hombres y mujeres, contemplando la posibilidad de que algunos sectores, por sus particularidades y reivindicaciones, puedan hacerla de 24 horas.

El dirigente de CCOO explicó que ambas organizaciones han convenido que “en el próximo periodo vamos a priorizar de una forma importantísima el impulso de la negociación colectiva”, tras acordar con CEOE la recomendación de una subida salarial de hasta el 3% y situar el salario mínimo en convenio en los 14.000 euros anuales, y así lo trasladarán a las movilizaciones.

Asimismo, señaló que con los distintos actos también pretenden apelar al Gobierno en el marco del diálogo social. En este sentido, Sordo apuntó que “es el momento de poner en un BOE, trasladar al Estatuto de los Trabajadores, aquellas materias que venimos negociando y aquellos textos que hemos cerrado entre CCOO, UGT y el Gobierno, aunque la CEOE haya decidido no sumarse a ellos”, en referencia a la derogación de los aspectos fundamentales de la reforma laboral y de la reforma de pensiones.

Por su parte, el dirigente de UGT añadió que “si no hay respuesta, habrá movilización”, y manifestó que “queremos que el Gobierno y los agentes económicos sean conscientes de que no vamos a esperar a que acabe la legislatura para abordar esta situación”.

Álvarez insistió en que “el tiempo de proponer se ha acabado por parte del Gobierno, las medidas que hay que tomar se han de ejecutar de manera inmediata”, y en el ámbito de la negociación colectiva destacó que hay decenas de convenios colectivos que finalizaron su vigencia el 31 de diciembre sin acuerdo para renovarlos.

Ante el anuncio del Gobierno de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) este viernes en Consejo de Ministros, los sindicatos fueron preguntados sobre si eso influirá en el proceso de movilizaciones.

Sordo respondió que no porque “las razones que nos llevan a ese escenario de movilización no se resuelven estrictamente desde los Presupuestos” y aseveró que “en este momento no damos por perdida ninguna de las cuestiones que hemos abordado, ni pensiones ni reforma laboral”.

ACTO 8 DE MARZO

Respecto a la movilización del 8 de marzo, el responsable de UGT consideró que “se ha hablado mucho y no se ha hecho casi nada” y apuntó que todavía queda acabar con la brecha de género, con el “acoso” en las empresas. En este punto, emplazó a la Vicepresidencia del Gobierno a que “sitúe de manera clara” estas cuestiones en la agenda gubernamental.

Por su parte, Sordo aportó que el 8 de marzo tiene que tener una dimensión laboral y en esa jornada de movilización tienen que participar mujeres y hombres para mostrar que “quienes no nos representan son quienes están haciendo un discurso político” que “cuestiona los avances” en la lucha contra la desigualdad.

De esta manera, CCOO y UGT se refirieron sin mencionarlo expresamente al discurso de Vox y ambos coincidieron en que roza el “surrealismo”.

El responsable de CCOO destacó su “preocupación” porque “en las últimas semanas el debate político esté versando en torno a cosas que rozan el surrealismo, las banderas, la reconquista de Granada, las costumbres navideñas”, y que en algunos de los términos del debate político “se puede hablar ya de misoginia”.

Álvarez también afirmó que es “surrealista y marciano” el debate sobre la situación de la mujer y aseguró que se va a “combatir con todas nuestras fuerzas este proceso de involución al que una parte de las fuerzas políticas quieren someter a la mujer en nuestro país. Recuperar tradiciones no sé si incluye la esclavitud; igual a algunos les parece que la esclavitud es parte de esa recuperación de tradiciones”.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2019
MMR/caa