Los ahogamientos en medios acuáticos en España bajaron un 23% en 2018

- Sin contar con inmigrantes ahogados o naufragios

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Salvamento y Socorrismo cifra en 372 las muertes por ahogamiento registradas en 2018 en España, un 23% menos que el año pasado y la primera vez que los ahogados bajan de los 400 desde que hay registros, aunque los profesionales achacan el dato al retraso de la temporada de playa debido al mal tiempo.

Así lo refleja el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que apunta al mes de agosto como el de mayor mortalidad en ríos, playas, embalses, lagos y piscinas, con 65 fallecimientos. En los meses de verano se registraron el 56,7% de las muertes por ahogamiento, mientras que la cifra más baja se registró en el mes de febrero con sólo siete ahogados.

No obstante, desde la Federación de Socorrismo precisaron a Servimedia que sus datos no recogen los ahogamientos fruto de la inmigración o naufragios, aunque se den en aguas españolas.

Por regiones, Canarias fue la comunidad autónoma con más ahogamientos (55 muertes), seguido de Andalucía (52), Galicia (49), Islas Baleares (42) y Cataluña (41).

En el conjunto de 2018, el perfil de la persona muerta por ahogamiento en un espacio acuático español fue el de un hombre (77%), de nacionalidad española (75%) y de más de 45 años (65,9%). No obstante, el 40,1% de los ahogados es mayor de 65 años y, por general, mueren en playas (44%).

Los lugares sin vigilancia son los más peligrosos, ya que acumulan el 83% de los ahogamientos con resultado de muerte.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2019
GIC/caa