El Senado votará la senda de déficit el 27 de diciembre, si es aprobada por el Congreso
- La Cámara Baja votará este jueves la misma senda que ya rechazó en julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado votará la senda de déficit el 27 de diciembre en caso de que el próximo jueves 20 el Congreso de los Diputados apruebe los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Así lo confirmó este martes el vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, tal y como adelantó Servimedia, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara Alta, en la que especificó que, en caso de que la senda de déficit y deuda pase el trámite del Congreso, se celebrará un Pleno extraordinario a partir de las 16.00 horas del 27 de diciembre en el que intervendrá la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para defender la propuesta.
La votación de la senda de estabilidad en el Congreso está programada para el próximo jueves 20, y, en caso de contar con los apoyos suficientes, tendrá que ser votada por el Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
MISMA SENDA DE DÉFICIT
La senda de estabilidad que el Gobierno ha enviado al Congreso de los Diputados y el Senado como paso previo para la elaboración y presentación del proyecto de Presupuestos de 2019 es la misma que la Cámara Baja ya rechazó en julio. Sin embargo, en esta ocasión el Gobierno espera reunir los apoyos parlamentarios suficientes para superar la votación en el Congreso y que sea en el Senado donde la mayoría absoluta del PP rechace su propuesta, que amplía el objetivo de déficit de 2019 en cinco décimas del PIB.
El ‘no’ de alguna de las dos cámaras a la senda de déficit y deuda que propone el Ejecutivo socialista obligaría al gabinete de Pedro Sánchez a diseñar el proyecto de cuentas públicas, que presentará en enero, sobre los actuales objetivos que dejó fijados el anterior Gobierno del PP de Mariano Rajoy.
En este sentido, aunque los objetivos presentados por el Gobierno consiguieran el apoyo del Congreso, quedarían tumbados por el Senado, ya que la capacidad de veto que tiene la Cámara Alta no ha sido suprimida aún de la Ley de Estabilidad, cuya reforma, actualmente en tramitación parlamentaria, todavía tardará varios meses en llegar.
DÉFICIT
La senda de déficit propuesta por el Gobierno amplía en cinco décimas el objetivo de 2019 fijado por el PP, pasando de un 1,3% a un 1,8%. De esas cinco décimas adicionales, dos (alrededor de 2.500 millones de euros) serían para las comunidades autónomas, dos (otros 2.500 millones) para la Seguridad Social, y una décima para la Administración Central (unos 1.200 millones).
En caso de que finalmente las cuentas públicas de 2019 se diseñen sobre el objetivo de déficit del 1,3% previsto por el PP, el gasto previsto en ellas será 1.200 millones menor respecto al propuesto por el Gobierno socialista, al contar la Administración central con una décima menos de déficit.
En concreto, la nueva senda propuesta por el Gobierno prevé un déficit del 0,4% para la Administración central, del 1,1% para la Seguridad Social y del 0,3% para las comunidades autónomas, con equilibrio en las entidades locales.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2018
IPS/caa