-
El ministro de Interior marroquí niega que se haya producido un genocidio en el Sahara
- Critica los “prejuicios” de la prensa española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior marroquí, Taib Charkaui, dijo este martes en Madrid que en el Sáhara no se ha producido “ningún genocidio” por parte de las Fuerzas de Seguridad de su país, al tiempo que acusó a parte de la prensa española de tener “prejuicios” hacia el reino alauita.
Charkaui hizo estas afirmaciones en la residencia del embajador de Marruecos, donde compareció esta tarde para hablar de lo ocurrido en el Sahara y de la entrevista de esta mañana con el vicepresidente y ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En una muy concurrida rueda de prensa, Charkaui comenzó emitiendo un vídeo de la intervención de las Fuerzas de Seguridad marroquíes en el campamento del Sahara y luego admitió una serie de preguntas. El ministro reclamó a los informadores españoles que dijesen a qué medio pertenecían antes de plantear la cuestión.
Sobre la intervención en el campamento, aseguró que sus agentes tenían órdenes de llevar a cabo una “intervención absolutamente pacífica”, motivo por el cual no fueron armados. Sin embargo, sostuvo que “milicias armadas” impidieron el desalojo pacífico, lo que provocó la muerte de 10 agentes de policía. El ministro indicó que estas “milicias” usaron armas blancas, cócteles molotov y bombonas contra los efectivos policiales.
“CRIMINALES”
Además, el ministro destacó en el vídeo que mostró cómo varios de los integrantes del campamento degollaron a un policía, lo que dijo se corresponde con los métodos que Al Qaeda está empleando en ciertas partes de África.
Al mismo tiempo, Charkaui explicó cómo su departamento estuvo negociando con los integrantes del campamento antes de la intervención, ya que los promotores de la idea tenían “reivindicaciones sociales”. Sin embargo, sostuvo que personas con antecedentes penales, “criminales”, “narcotraficantes” e invidivudos con una “agenda política” se adueñaron del campamento y tomaron como “rehenes” a la mayoría de sus integrantes, que eran mujeres y niños.
Ante esta situación, afirmó que el Gobierno marroquí decidió intervenir, pero se encontró con la actuación de “milicias armadas” con “entrenamiento especializado”, que tras desalojarse el campamento provocaron “sabotajes” en El Aaiún.
Charkaui recalcó que las autoridades de su país no han protagonizado “ningún genocidio” en el Sáhara ni han llevado a cabo un “crimen contra la humanidad” en este territorio, sino que han impulsado una intervención pacífica de un campamento. Añadió que tras los disturbios en El Aaiún, las fuerzas policiales han arrestado a 106 personas en relación con los incidentes.
En cuanto al veto de las autoridades marroquíes a que una serie de periodistas españoles viajen al Sáhara, el ministro afirmó que ciertos informadores que pretendían desplazarse a este territorio tienen unos “prejuicios” hacia el reino alauita. El ministro citó expresamente a algunos medios de comunicación y sostuvo que algunos publicaron una foto de Gaza y otra de Casablanca y las relacionaron con los incidentes en el Sáhara.
Sobre la muerte de un ciudadano saharaui con pasaporte español, Charkaui dijo que esta persona fue atropellada por un vehículo, pero no recibió ningún disparo. Añadió que la Fiscalía marroquí está investigando este caso, tras lo cual se informará de los resultados.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2010
NBC/jrv/gja