Salud y medio ambiente

Frenar la contaminación del aire salvaría un millón de vidas en el mundo en 2050

- Los beneficios para la salud duplican el coste de cumplir el Acuerdo de París, según la OMS

MADRID
SERVIMEDIA

Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París podría salvar alrededor de un millón de vidas al año en todo el mundo alrededor de 2050 sólo con la reducción de la contaminación del aire, y los beneficios para la salud derivados de la acción climática duplicaría el coste de las políticas mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso serían superiores en países como China e India.

Estos aspectos se recogen en el informe especial ‘Salud y cambio climático’, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hecho público en la 24ª Cumbre del Clima (conocida como COP24), que se celebra hasta el próximo 14 de diciembre en Katowice (Polonia).

El Acuerdo de París establece un objetivo a largo plazo para mantener el aumento de la temperatura media global entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles, para lo cual los países deben poner en marcha planes nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La exposición a la contaminación atmosférica causa siete millones de muertes anuales en todo el mundo y cuesta alrededor de 5,11 billones de dólares (4,50 billones de euros) en pérdidas globales de bienestar. Los impactos en la salud por la polución suponen más del 4% del PIB en los 15 países que emiten las mayores cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero, cuando las acciones para cumplir con el Acuerdo de París costarían alrededor del 1% del PIB mundial.

“El Acuerdo de parís es potencialmente el acuerdo de salud más fuerte de este siglo”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien añadió: “La evidencia es clara de que el cambio climático ya está teniendo un impacto grave en la vida y la salud de las personas. Amenaza los elementos básicos que todos necesitamos para una buena salud: aire limpio, agua potable, suministro de alimentos nutritivos y refugio seguro, y socavará décadas de progreso en la salud mundial. No podemos permitirnos retrasar más la acción".

RECOMENDACIONES

El informe de la OMS indica que las mismas actividades humanas que están desestabilizando el clima de la Tierra también contribuyen directamente a la mala salud. El principal impulsor del cambio climático es la combustión de combustibles fósiles, que también son un importante contribuyente de la contaminación del aire.

“El verdadero coste del cambio climático se siente en nuestros hospitales y en nuestros pulmones. La carga sanitaria de las fuentes de energía contaminantes es ahora tan alta que pasar a opciones más limpias y más sostenibles para el suministro de energía, el transporte y los sistemas alimentarios se paga por sí solo ", aseguró María Neira, directora de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la OMS.

Cambiar a fuentes de energía bajas en carbono no sólo mejorará la calidad del aire, sino que también brindará oportunidades adicionales para obtener beneficios de salud inmediatos, según la OMS. Por ejemplo, las opciones de transporte activo, como desplazarse en bicicleta, ayudan a aumentar la actividad física y a prevenir enfermedades como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas.

El informe de la OMS insta a los países a tener en cuenta la salud en todos los análisis de coste-beneficio de la mitigación del cambio climático (esto es, reducir las emisiones). También recomienda que los países utilicen incentivos fiscales como la fijación de precios del carbono y los subsidios a la energía para incentivar a los sectores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire. Además, alienta a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) a eliminar las barreras existentes para apoyar los sistemas de salud resistentes al clima.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2018
MGR/caa