Educación
Un millar de docentes y coordinadores se reúnen en Madrid para “visibilizar” el papel de España en el liderazgo europeo del programa Erasmus+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un millar de participantes del programa Erasmus+ se reunieron este lunes en Madrid para “visibilizar” el papel de España en el liderazgo europeo de este proyecto en todos los sectores educativos, destacando el creciente interés internacional por la calidad de las universidades españolas.
Así lo puso de manifiesto el secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Pingarrón, en la apertura de la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2018, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) y a la que han asistido docentes y coordinadores de proyectos Erasmus+ de Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas así como autoridades a nivel nacional y europeo y representantes de programas europeos de las comunidades y ciudades autónomas.
A lo largo del mismo se presentaron ejemplos de buenas prácticas y se han mostrado los resultados de las acciones descentralizadas de la convocatoria 2018 en España y se lanzó la actual convocatoria europea Erasmus+ 2019, con la novedad de la red de Universidades Europeas.
Para Pingarrón, “hablar del programa Erasmus+ es hablar de internacionalización, de innovación, de cooperación y de mejora”. Además, a su juicio, este programa ayuda a los estudiantes y aprendices a “avanzar para adquirir las nuevas capacidades necesarias en una sociedad cada vez más móvil, multicultural y digital, que les permita enfrentarse a los retos del futuro de manera más creativa”.
En el transcurso de la Jornada, el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pablo Martín, junto a la directora del Sepie, Coral Martínez, hicieron entrega de los galardones de los reconocimientos a la calidad de los proyectos Erasmus+ que han destacado “notablemente” y que se entregan a instituciones y estudiantes de todos los sectores educativos, con especial hincapié en la inclusión y la dimensión internacional del Programa.
Tras la entrega, Martín puso de manifiesto que Erasmus+ es uno de los “mayores logros” de la UE, un programa “que ha enriquecido las vidas de millones de europeos, favoreciendo la inclusión, la tolerancia y los valores comunes europeos”.
IMPACTO EL PROGRAMA EN ESPAÑA
En la convocatoria Erasmus+ 2018, desde el Sepie se adjudicaron más de 2.840 proyectos en los cuatro sectores educativos, que equivalen a una financiación y gestión de 194,3 millones de euros con cerca de 100.000 movilidades en los proyectos financiados a instituciones españolas.
Asimismo, España es también el país europeo con más Cartas Erasmus de Educación Superior (ECHE) y se encuentra entre los primeros puestos de Cartas de Movilidad de Formación Profesional. Para 2019 el Sepie cuenta con un presupuesto global superior a 218 millones de euros.
Además, como medida para apoyar el Espacio Europeo de Educación en 2025, en la actual convocatoria europea Erasmus+ se encuentra la iniciativa que prestará apoyo a seis alianzas de universidades europeas, dotadas con un presupuesto de 30 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2018
MJR/gja