El MIT cree que se está “sobrevalorando” la inteligencia artificial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director y fundador del Centro de Inteligencia Colectiva del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Thomas Malone, considera que “a menudo se sobrevalora el poder de la inteligencia artificial”, según afirmó en la conferencia inaugural de la jornada ‘Modelando el futuro del trabajo’, que han organizado hoy la Fundación Ramón Areces y el MIT en Madrid.
"Cualquier niño de cinco años tiene más inteligencia general que el sistema más avanzado de inteligencia artificial", añadió Thomas Malone, quien es además autor de 'Superminds'.
Malone dejó claro durante su intervención que los ordenadores solo son capaces de desarrollar una inteligencia especializada y "ahí sí pueden ser superiores al hombre", recordando el caso del ordenador 'Deep Blue', que derrotó al campeón mundial de ajedrez.
"Sin embargo, la inteligencia general, aquella que es capaz de aportar soluciones en cualquier situación, sigue siendo terreno acotado para los seres humanos. ¿Para cuándo conseguiremos sistemas de inteligencia artificial que superen a la inteligencia general humana? Desde el inicio de la inteligencia artificial en los años 50 estamos diciendo que eso llegaría dentro de 20 años. Igual ha llegado el momento de reconocer que tardaremos más de dos décadas en alcanzar ese objetivo", argumentó.
Mientras llega ese momento, este experto del MIT considera que “lo ideal” sería “poder identificar los grupos humanos que son capaces de tomar las mejores decisiones y de hacer avanzar la sociedad y darles apoyo con la inteligencia especializada que aportan los sistemas de inteligencia artificial", tal y como recoge en su teoría de las 'supermentes', desarrollado en su último libro, ‘Superminds’.
Por otro lado, afirmó que “los ordenadores también pueden hacer que las supermentes sean más estúpidas, como ocurre con las 'fake news', que pueden distorsionar el voto”.
En el campo de la medicina, “las supermentes y esa unión del hombre y la máquina tiene su concreción en el Human diagnosis project. Allí, cualquier médico que se enfrente a un caso complicado puede incluir el historial del paciente, lógicamente anonimizado, y toda la comunidad médica puede aportar su interpretación para alcanzar entre todos un informe más acertado", explicó.
En cuanto al futuro del trabajo, el fundador del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT lanzó un mensaje tranquilizador: "Todos tenemos que relajarnos un poco, porque eso de que los ordenadores nos quitarán el trabajo va a llevar más tiempo de lo que pensamos".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2018
ARS/caa