Las Tamborradas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco

MADRID
SERVIMEDIA

El ritual de las Tamborradas, celebración que consiste en producir estruendo con tambores y muy popular en distintos lugares de la geografía española, ha sido declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.

La candidatura ha sido incluida en la ‘Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial’ de la Unesco durante la XIII Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra hasta el 1 de diciembre en Port Louis, República de Mauricio.

‘Las Tamborradas’ son muy populares en Baena (Córdoba); Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén (Teruel); Agramón, Hellín y Tobarra (Albacete); Alzira (Valencia) y Alcora (Castellón), y Moratalla y Mula (Murcia).

Con esta nueva declaración, España se consolida en el grupo de cabeza de los países con más representación en la materia y muy especialmente como país con una mayor diversidad de patrimonio.

La nueva declaración le sitúa como el cuarto país con un mayor número de manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, con un total de 18 manifestaciones inscritas.

Por lo que se refiere a los Bienes Patrimonio de la Humanidad, España es el tercer país de la lista de la Unesco con 47 bienes declarados, siendo el único de los primeros en tener declaraciones en todas las categorías de la Unesco, ciudades patrimonio, arquitectura contemporánea, monumentos, paisajes o yacimientos.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2018
GIC/caa