Madrid
Sabanés advierte al alcalde de Alcorcón y a la Comunidad que “amenazas y chantajes, los mínimos”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, señaló este miércoles que aguantará “los mínimos chantajes y amenazas” tanto del alcalde de Alcorcón, David Pérez, como de la Comunidad de Madrid, que gobierna Ángel Garrido.
Así lo indicó ante los medios después de que este martes el Ayuntamiento de Alcorcón anunciase que iba a solicitar medidores de contaminación entre el límite de la capital y su municipio para calcular los niveles de polución que puedan provocar los semáforos que está instalando el Consistorio madrileño en los accesos a la capital por la A-5.
Pérez anunció que solicitarán desde el Ayuntamiento la instalación de medidores de contaminación, y “si, como es previsible, se produce un aumento de la polución a consecuencia de los atascos, actuaremos en consecuencia con medidas legales contra esta medida arbitraria y unilateral”.
Por su parte, Sabanés aconsejó al alcalde de Alcorcón que hable con el Gobierno de España, que es quien hace la interlocución con la Comisión Europea, y se pregunte “quién puede asumir los 1.800 millones de euros de multa por incumplir las normativas europeas”.
En este sentido, la delegada de Medio Ambiente aseguró que el Ayuntamiento de Madrid ha evitado que desde Europa se lleve a España a los tribunales “con unas sanciones de un enorme impacto, que acabarían repercutiendo en la sociedad española”.
Por ello, pidió “tranquilidad y serenidad” y afirmó que “chantajes y amenazas” del alcalde de Alcorcón o de la Comunidad de Madrid hacia su persona “las mínimas”. En este sentido, Sabanés comentó que está dispuesta a colaborar, pero matizó que “las cosas tienen un límite”.
MEDIDORES DE CONTAMINACIÓN
La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad remarcó que el Ayuntamiento de Madrid se ha movido en el ámbito, “que debería conocer el alcalde de Alcorcón”, de un imperativo de la Comisión Europea.
A este respecto, Sabanés añadió que desde Europa han concedido a España “una moratoria que no dieron a otros seis estados miembros, gracias al Plan A de Calidad del Aire y medidas que había tomado el Ayuntamiento”.
La responsable del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio madrileño lamentó que Pérez “desconoce que hay que enviarle a la Comisión Europea toda la planificación de los medidores de las aglomeraciones urbanas”.
“No puede pedir a su criterio los medidores, hay que presentarlos a la Comisión Europea, que hace una evaluación y en función de la existencia de contaminación en los medidores, abre los procedimientos a los Estados miembro por los incumplimientos”, explicó Sabanés.
Por ello, y ante un posible aumento de la polución en Alcorcón por la implantación de semáforos en la entrada a Madrid, Sabanés comentó que “hay que ir analizando la secuencia, pero no nos podemos dejar llevar por un impulso y un ardor del alcalde de Alcorcón”.
Sobre el tema de la contaminación en Madrid, a escasos dos días de que entre en vigor el área de ‘Madrid Central’, la delegada de Medio Ambiente recordó que su Ejecutivo ha evitado una multa de la Comisión Europea “que nada tiene que ver con nosotros, porque era una multa de incumplimiento entre los años 2010 y 2014”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2018
DSB/gja/ips