Sociedad
Unicef distingue a casi 200 municipios como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’
- En un acto celebrado en Oviedo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1095733-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 200 municipios fueron reconocidos este martes como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ en la octava edición de esta iniciativa impulsada por Unicef Comité Español y durante un acto que tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo
En esta edición se premió por primera vez a 114 gobiernos locales, mientras que 80 han renovado su compromiso por la infancia y 25 proyectos han recibido el reconocimiento de Buenas Prácticas en Derechos de Infancia y Política Municipal, según informó Unicef Comité Español.
Además de esta agencia de la ONU, son entidades aliadas de la iniciativa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Iundia).
El presidente de Unicef Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, agradeció a las entidades que han recibido estos reconocimientos “el compromiso político con la infancia a medio y largo plazo, y el camino de transformación real emprendido por y con los niños y niñas”.
Suárez Pertierra aseguró que “la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño es un deber de todas las administraciones del Estado y, por ello, nuestra aspiración y vocación es que todos los municipios de este país apuesten por cumplirla”.
Además de Suárez Pertierra, el acto, al que asistieron unas 500 personas, contó con la presencia del alcalde de Oviedo, Wenceslao López; la consejera de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, Pilar Varela; la presidenta de Unicef Comité Principado de Asturias, Mª José Platero; la directora del Iundia, Mª de los Ángeles Espinosa; el alcalde de Navia (en representación de la FEMP), Ignacio García; el vicepresidente primero de Unicef Comité Español, Juan Ramón García-Secades, y los presidentes de los comités autonómicos de Unicef Comité Español.
274 GOBIERNOS LOCALES
Con estos reconocimientos crece la red de ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ de 170 a 274 gobiernos locales en todo el territorio español, es decir, que desde hoy más de un 41% de los niños y niñas en España viven en localidades donde los gobiernos locales se comprometen, dentro de su gestión, a poner los derechos la infancia en el centro de su actividad pública.
“Hoy es un día muy importante porque se reconocen cosas muy, pero que muy interesantes que a veces no se ven y que creemos que es esencial visibilizar: las políticas de infancia”, señalaron Ana y Nerea, de 14 años y miembros del grupo de participación adolescente de La Corredoría, en representación de los 200 niños y adolescentes que construyeron el Manifiesto de Oviedo el pasado mayo.
Estos premios reconocen a los gobiernos locales que diseñan políticas públicas basadas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que promueven la participación infantil y adolescente, y que impulsan alianzas a favor de la infancia a nivel municipal.
Por su parte, Wenceslao López insistió en la necesidad de que las políticas de infancia representen "un ejemplo de transversalidad en la gestión municipal”. “Nuestros niños y niñas deben estar presentes no solo en el área social, sino también en las iniciativas de participación, por supuesto en la programación cultural y además en todo lo referente a la igualdad de género y las acciones destinadas a lograr un municipio más sostenible", añadió.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
MGR/gja