Ampliación

Industria

Maroto defiende que la industria no sufre “una crisis generalizada” pese a los casos de Alcoa, Cemex y La Naval

- Destaca que el acuerdo de Vestas “nos da ánimo para ver de forma positiva cualquiera de los procesos de cierre de fábricas”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Industria, comercio y Turismo, Reyes Maroto, defendió este lunes en el Senado que A pesar de las noticias sobre los cierres de Alcoa, Cemex o La Naval, “la industria no está atravesando una situación de crisis generalizada”.

Así se expresó Maroto en una comparecencia en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Alta, donde destacó que el sector industrial ha creado 54.000 puestos de trabajo en el último año y que crece a un ritmo del 2,5%, en la media de la economía española.

En referencia a las “crisis industriales” de Alcoa, Cemex y La Naval, la ministra destacó que el acuerdo anunciado hoy para que Network Steals se haga con la planta de Vestas en León “nos da ánimo para ver de forma positiva cualquiera de los procesos de cierre de fábricas que tenemos”.

También destacó la importancia de la “unidad de acción” en todos estos casos entre los distintos departamentos del Gobierno, las administraciones locales y autonómicas, los sindicatos y las empresas. Asimismo, apuntó que su departamento afronta estas situaciones con un “abordaje social, pensando en los trabajadores y familias, así como local, pensando en los territorios donde se producen estas crisis”.

En cuanto a Alcoa, explicó que en estos momentos los trabajos se centran en conseguir que la compañía acepte ampliar el plazo de negociación de los ERE de extinción de las plantas de A Coruña y Avilés, ya que dicho plazo concluye el 30 de noviembre, para ampliar las posibilidades de alcanzar una solución, que podría ser la búsqueda de un inversor.

A este respecto, lamentó que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy dificulta la posibilidad de actuación de la administración en el marco de las negociaciones de los ERE, ya que lo reduce a la mediación. En todo caso, mantuvo el “compromiso” del Ejecutivo de conseguir que se mantenga la actividad productiva y el empleo en las dos factorías.

VIAJE A EEUU

En relación con la actitud de la multinacional estadounidense, destacó que “ahora ya se quiere sentar con nosotros para hablar de un posible inversor”, algo que en un primer momento rechazaba. Por ello, la ministra anunció que tiene previsto viajar a Estados Unidos para mantener una reunión con sus principales responsables a nivel mundial.

Además, destacó que el Gobierno está trabajando en una serie de medidas de apoyo a las empresas electrointensivas para que puedan mejorar su competitividad, medidas que también pueden beneficiar a Cemex. En esta línea, reconoció que los costes energéticos son poco competitivos con respecto a otros países europeos.

En el caso de Cemex y su decisión de cerrar las plantas de Gádor (Almería) y Lloseta (Mallorca), destacó que, a diferencia de lo ocurrido con alcoa, “conseguimos” que la compañía no presentará el ERE el pasado 7 de noviembre, para dar más tiempo a negociar alternativas para mantener la actividad industrial.

“Es una señal de que quiere buscar una solución que puede ser la búsqueda de un inversor”, valoró Maroto, quien mostró su esperanza de que “las próximas semanas sean fructíferas”.

En referencia al sector cementero, explicó que el Gobierno quiere que dicho sector se incorpore a las ayudas compensatorias por costes de las emisiones indirectas de CO2 que, por ello, está negociándolo con la Comisión Europea. También anunció la aprobación la próxima semana de una agenda para el sector.

Por último, sobre la situación del astillero de La Naval de Sestao, explicó que se está buscando un inversor que evite la liquidación de la compañía y que también se está intentando que el armador del único barco que tiene en cartera acepte continuar con los trabajos. Sobre la posibilidad de que el Gobierno se plantee rescatar la compañía, lo descartó porque la normativa europea es muy restrictiva con cualquier tipo de apoyo público.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2018
JBM/gja