Industria

La industria española redujo sus pedidos un 3,2% en septiembre y la facturación un 0,3%

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de negocios de la industria en España se redujo el pasado septiembre un 0,3% en comparación con el mismo mes de 2017, y la de pedidos un 3,2%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de la cifra de negocios está 6,3 puntos por debajo de la de agosto y es el primer índice negativo desde el pasado marzo, cuando la variación interanual fue del -4,2%.

En septiembre, corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación de la facturación fue del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en dos de los cinco sectores analizados. Destacó el aumento de Energía (+36,1%) y el descenso de Bienes de equipo (−3,1%).

Por destino geográfico de las ventas, en septiembre se observaron tasas anuales positivas en dos de los tres mercados analizados. La zona no euro del mercado exterior presenta el mayor aumento (+4,2%) y la zona euro del mercado exterior el mayor descenso (−8,2%).

La cifra de negocios aumentó respecto a septiembre de 2017 en nueve comunidades y disminuyó en ocho. Los mayores incrementos se los apuntaron Comunidad Foral de Navarra y Castilla-La Mancha (+8,1% en ambos casos) y Región de Murcia (+7,3%). Por su parte, los mayores descensos se produjeron en Castilla y León (−16,9%), Comunidad de Madrid (−5,4%) e Illes Balears (−4,4%).

PEDIDOS

En cuanto a los pedidos, la variación anual del -3,2% de septiembre es 11 puntos inferior a la de agosto y también el primer índice negativo desde marzo, cuando se registró un -3,5%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación en septiembre fue del −0,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales negativas en tres de los cinco sectores analizados. Destaca el descenso de Bienes de equipo (−11,4%) y el aumento de Energía (+35,4%).

Por destino geográfico de las ventas, en septiembre se observan tasas anuales positivas en dos de los tres mercados analizados. La zona no euro del mercado exterior presenta el mayor aumento (+2,7%) y la zona euro del mercado exterior la única bajada (–18,0%).

Las entradas de pedidos aumentaron respecto a septiembre de 2017 en ocho comunidades y disminuyen en las otras nueve. Los mayores descensos se producen en Comunidad de Madrid (−29,3%), Castilla y León (−17,7%) y Extremadura (−7,8%). Los mayores incrementos se registran en Aragón (+14,5%), Región de Murcia (+7,8%) y Andalucía (+5,3%).

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2018
JRN/caa