GRIPE A. PEDIATRAS ACONSEJAN QUE LOS NIÑOS ASMÁTICOS ACUDAN AL ESPECIALISTA ANTE LA VUELTA AL COLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Distintas sociedades científicas, apoyadas por la Organización Médica Colegial (OMC), están preparando una campaña informativa dirigida a los padres de niños con asma, con el objetivo de ayudarles a minimizar los riesgos de esta enfermedad que puedan desencadenarse con la aparición de la gripe A (H1N1), y para ello recomiendan a los progenitores que consulten con el especialista del pequeño coincidiendo con la vuelta al cole.
Tanto Mar Duero, pediatra de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, como José Ramón Villa, jefe de la sección de Neumopediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, señalaron en rueda de prensa que una buena parte de los niños asmáticos sufre la enfermedad casi exclusivamente en otoño e invierno, coincidiendo con una mayor frecuencia de las infecciones víricas, un desencadenante importante de la afección. Por este motivo, los especialistas recomendaron a los padres que se anticipen a estos hechos y acudan antes al pediatra, alergólogo o neumólogo que trate habitualmente al niño para que pueda restablecerle el tratamiento, normalmente suspendido en verano, y minimizar las posibles complicaciones asmáticas provocadas por la nueva gripe.
Y es que, explicaron los expertos, si se inicia precozmente en esta época del año un tratamiento para abordar el asma infantil, es posible reducir en más de un 50% los días en que los pequeños sufren asma. En cualquier caso, los pediatras subrayaron que lo previsible es que "la gran mayoría" de los niños asmáticos no tenga problemas especiales causados por la gripe A, ya que su asma es leve.
A este respecto, el doctor Villa indicó que si bien no se dispone todavía de estudios suficientes para recomendar o rechazar la vacunación contra la gripe estacional en los menores asmáticos, cabe pensar que lo mejor sería inmunizar sólo a los que presentan una afección persistente y precisan por ello de tratamiento de mantenimiento , es decir, entre el 20 y el 30% de todos los afectados. Y, en este sentido,añadió que "lo esperable" es que la nueva gripe se comporte igual que la habitual, por lo que las pautas de vacunación deberían ser, si esto es así, las mismas.
Por otra parte, los especialistas presentes en la rueda de prensa insistieron en enviar un mensaje "de tranquilidad" a los padres, que, según dijeron, a veces reciben información "demasiado compleja", pese a que, de momento, "no parece que la enfermedad sea tan grave".
Eso sí, reiteraron los especialistas, es importante acudir al médico habitual del pequeño antes de que aparezcan síntomas del asma, lavarse las manos con frecuencia y conseguir que los niños también lo hagan, además de no alarmarse ante los primeros síntomas de una gripe, porque, en principio, no tiene por qué acarrear complicaciones.
En este aspecto, los especialistas recomendaron a los padres que no acudan al médico de cabecera ni a urgencias en cuanto aparezca la fiebre, ya que hay problemas que pueden solucionarse por teléfono. En su opinión, los progenitores deben preocuparse sólo cuando noten que los niños afectados por gripe empeoran y les sube la fiebre pese a las recomendaciones médicas .
De esta forma, concluyeron, no se colapsarán las urgencias hospitalarias ni los centros de Atención Primaria, donde en algunas comunidades como la de Madrid faltan pediatras, según apuntó la doctora Duero, que insistió en la importancia de que los padres estén bien informados tanto del asma, como de la gripe, para poder abordar sin alarmismo los problemas del niño.
La campaña que impulsarán la OMC y varias sociedades médicas con el apoyo de la farmacéutica MSD, titulada "Dale un respiro a tu asma y no temas al frío", incluirá la difusión de folletos informativos sobre el asma infantil y su tratamiento.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2009
IGA/isp