ETA. LA AUDIENCIA PRORROGA LA PRISIÓN A TRES DIRIGENTES DE BATASUNA DESPUÉS DE EXCARCELAR A ETXEBERRÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió hoy prorrogar la prisión preventiva que pesa sobre los dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez, encarcelados por el juez Baltasar Garzón hace ya dos años por su presunta integración en ETA.
La decisión se produce un día después de que la misma Sala dejase en libertad al histórico dirigente de Batasuna Rufino Etxeberria tras comprobar que había prácticamente cumplido el máximo de cuatro años de prisión provisional –a la espera de juicio- fijada por la Ley.
En concreto, Etxeberria ha estado encarcelado por esta causa de mayo de 2002 a abril de 2004 y, posteriormente, de octubre de 2007 hasta la actualidad, lo que suma en total casi cuatro años de prisión provisional. Abandonó la prisión madrileña de Aranjuez ayer a las 19.00 horas.
A pesar de quedar en libertad, la Audiencia Nacional ha impuesto a Exteberria la obligación de comparecer semanalmente ante los juzgados, así como le ha retirado el pasaporte y le ha prohibido abandonar el territorio nacional.
Por su parte, Permach, Aldasoro y Álvarez llevan menos de dos años en prisión provisional. Los cinco magistrados de la Sección Segunda decidieron prorrogar la prisión preventiva que pesa sobre estos tres dirigentes de Batasuna al entender que existe un gran riesgo de que intenten fugarse si quedan en libertad.
También han valorado la gravedad de la pena a la que se podrían enfrentar –entre 10 y 14 años de prisión por integración en ETA-, así como el riesgo de que vuelvan a delinquir si quedan en libertad.
Permach, Aldasoro y Álvarez, al igual que Etxeberria, fueron detenidos junto con otros 15 miembros de la Mesa Nacional de Batasuna en la operación ordenada por el juez Garzón contra la cúpula de la formación ilegalizada y que fue llevada a cabo en la localidad guipuzcoana Segura.
En el auto por el que decretó su ingreso en prisión preventiva, Garzón subrayaba que, tras "la escalada exponencial de acciones terroristas" llevadas a cabo por ETA desde el final de la tregua, no podía interpretarse la actividad de la ilegalizada Batasuna "de forma aislada", sino como "coadyudante" de la organización terrorista.
En los autos hechos públicos hoy, de los que ha sido ponente el magistrado Enrique López, se subraya que se deben tener en cuenta los indicios que sitúan a los procesados “en una plena integración de la banda criminal a través de su actividad en Batasuna”.
Además, se indica que si quedase en libertad, Permach, Aldasoro y Álvarez podrían “volver a realizar actos propios de la presunta pertenencia a la banda ETA así como la asunción de un nuevo papel en la misma, intentando que el entorno de Batasuna y las agrupaciones que la pretende sustituir, elección tras elección, sigan estando presente en la sociedad española”.
Sobre el riesgo de fuga, la Sala señala que la relación de los procesados con ETA “generan una suerte de convicción sobre la facilidad que tendría de huir”.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2009
DCD/gfm