Discapacidad

El alumnado sordo de la Comunidad Valenciana denuncia que lleva sin intérpretes de lengua de signos desde que comenzó el curso

valencia
SERVIMEDIA

La Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (Fesord CV), junto a un grupo de estudiantes sordos y sus familias manifiestaron este viernes su absoluto malestar y disconformidad ante la ausencia de intérpretes de lengua de signos en los institutos públicos de esta comunidad.

Una situación claramente “discriminatoria” que responde a una demora administrativa que ha provocado que durante el primer trimestre del curso escolar estos estudiantes no hayan podido seguir sus clases en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros y compañeras.

“A mediados de septiembre, la Administración valenciana publicó una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo temporal dirigida a profesionales en posesión del título en el Ciclo Formativo Superior de Interpretación a la Lengua de Signos de cara a regular su contratación” explicó Carolina Galiana, presidenta de Fesord CV, que recordó que el proceso de regulación de estas figuras profesionales es una petición que la entidad lleva realizando a la Administración educativa desde el año 2000, en el que empezó a utilizarse este recurso de acceso al currículo para alumnado sordo en un instituto de Valencia.

En este sentido, tanto la federación como el propio alumnado sordo y sus familias reconocieron el esfuerzo realizado por la Consejeria de Educación en los últimos ejercicios académicos tanto en lo referente al incremento en la dotación de intérpretes de lengua de signos en las aulas, como a la reciente creación de esta bolsa de trabajo, si bien no entienden ni comparten que todo este proceso de regulación laboral se iniciara formalmente en el mes de septiembre, a pocos días de iniciarse las clases. “El alumnado sordo tiene derecho a contar con este recurso desde el primer día lectivo”, reivindicó la federación. Además confió en que “la Administración valenciana solvente pronto esta situación, y no vuelva a repetirse en próximos años lectivos”.

Por último, Fesord solicitó la revisión de las etapas escolares previas puesto que, a su juicio, “se tienen que revisar y especificar adecuadamente otras figuras profesionales para la adecuada atención al alumnado sordo en Infantil y Primaria”.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
APP/gja