Madrid

Inspección de Trabajo levantó cuatro actas e hizo más de 30 requerimientos a Metro sobre la presencia de amianto

MADRID
SERVIMEDIA

La inspectora de Trabajo y Seguridad Social Pilar Carranza explicó hoy en la comisión que investiga en la Asamblea de Madrid la presencia de amianto en Metro que desde octubre de 2017 se han levantado a la empresa metropolitana cuatro actas de infracción y se han hecho más de 30 requerimientos a la compañía por incumplimientos de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales por la presencia de amianto en el suburbano.

Dijo que entre las competencias de la Inspección de Trabajo en esta cuestión "se encuentran las de requerir y levantar actas de infracción, que son resueltas por la Autoridad Laboral". Además, señaló que hasta la fecha, la Inspección de Trabajo ha investigado cuatro casos de enfermedad profesional por la exposición a fibras procedentes del amianto en el suburbano madrileño.

Carranza se negó a dar más detalles, ya que una de las actas de infracción de febrero de 2018 relacionada con los casos de enfermedad profesional se ha remitido a la Fiscalía, que ha abierto una investigación penal por un posible delito contra los derechos de los trabajadores de Metro, a partir de una denuncia de la Inspección de Trabajo por la presencia de amianto en el Metro de Madrid.

También compareció Ignacio González Velayos, consejero delegado de Metro de Madrid entre 2009 y 2015, quien explicó que conoció la existencia de amianto a través de los medios de comunicación. Aseguró que “jamás nadie me dio los informes de 2003 sobre amianto” y añadió que “de haberlo sabido, hubiera tomado decisiones”.

Asimismo, compareció Jesús Valverde Bocanegra, viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras hasta hace pocos meses y dijo que la primera noticia sobre la presencia de amianto la tuvo en octubre de 2017.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
SMO/gja