Madrid. El PSM califica de “duro varapalo” a la Cooperación el recorte de Aguirre
-En los Presupuestos de la Comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista María Antonia García explicó hoy que la reducción del 22% de la partida destinada a políticas de inmigración y de ayuda al desarrollo, en el proyecto de Presupuestos regionales para 2011, supone un “duro varapalo a la Cooperación”.
Dijo que “el interés de Esperanza Aguirre por la integración y la cooperación ha ido cambiando desde la creación de una consejería específica tras las elecciones de 2007, hasta llegar a la desaparición de ésta y el estrangulamiento financiero de las políticas públicas de inmigración y cooperación”.
Tras indicar que, “en época de crisis, no es lo más acertado recortar las políticas que refuerzan la cohesión social y la convivencia”, explicó que en los Presupuestos regionales de 2011 se prevé una reducción del 22% en la partida destinada a inmigración y cooperación, con respecto a 2010, llevándose la cooperación la peor parte con un tijeretazo del 15%.
“Esto deja el esfuerzo de la Comunidad de Madrid en esta materia en un ridículo 0,14%, muy lejos del 0,7% comprometido en los objetivos del milenio”, afirmó García.
Explicó que con este recorte “el Gobierno regional lanza un claro mensaje insolidario de sálvese quien pueda mientras, eso sí, se mantienen los aspectos más mediáticos y propagandísticos como el viaje anual de 100 jóvenes ‘Rumbo al Sur’”.
Informó de que desde 2005 el Gobierno de España destinó 82 millones de euros a los ayuntamientos de la región que realizan políticas de integración y destacó que el Gobierno regional “no ha aportado en todos estos años ni un euro, a pesar de que el esfuerzo del Estado debería ser meramente subsidiario”.
En este sentido, dijo, en 2011 los consistorios madrileños recibirán 5,6 millones de euros del Gobierno español, mientras Aguirre sigue sin destinar ni un céntimo, “por lo que los 179 ayuntamientos tendrán que repartirse los 5,6 millones que, por sí solos, son claramente insuficientes”, denuncia la diputada que, sin embargo, recuerda que “si los ayuntamientos desarrollan políticas de integración y planes de convivencia es gracias al esfuerzo y el interés del Gobierno de España”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2010
SMO/man