Cataluña

Iglesias cree que el Estatut que quiere recuperar el PSOE es “una pantalla superada”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, comentó este viernes que, en su opinión, el Estatuto de Autonomía catalán de 2006 antes de ser corregido por el Tribunal Constitucional, al que quieren volver el Gobierno y el PSOE como solución al conflicto nacionalista, “es una pantalla superada”.

Iglesias expresó esta opinión en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Servimedia en la que desarrolló que “hubo un momento en el que un nuevo Estatuto hubiera podido servir para que una amplia mayoría de los catalanes se sintiera a gusto con el nuevo encaje”, pero no ahora.

Ahora bien, concedió que “lo importante no es tanto lo que pensemos cada uno como lo que pueda terminar convirtiéndose en acuerdo”, puesto que “ningún actor puede definir unilateralmente lo que se tenga que convertir en una mayoría”. Desde ese enfoque, insistió en que lo fundamental es “que todos nos sentemos a hablar y que partamos de que todos tenemos que ceder”. Por eso, lamentó que el PP, Ciudadanos y la CUP se vayan a ausentar de la mesa de negociación que se inaugura hoy en Cataluña.

A los independentistas también les reservó una crítica que ya ha avanzado en otras ocasiones. Según su experiencia de conversaciones con ellos, percibe “un pragmatismo mayor que el que después se expresa públicamente”. Dentro de que eso le parece “normal” en el embate político, advirtió de que “si permanentemente hay una competición en la que esos actores tienen miedo a ser llamado traidor”, y “el primero que es pragmático se lleva el insulto de traidor del otro”, eso “puede tener beneficios en el corto plazo pero en el largo perjudica” a todos.

El líder de Podemos remató su planteamiento con una comparación: “La política no es una partida de damas, es una partida de ajedrez”, que implica pensar en muchos movimientos que se tienen que dar en el futuro”. Y desaconsejó pensar que, cuanto más represivas sean las estrategias del Estado, más fuerte será la respuesta democrática, porque a veces esa situación de pérdida de libertades “se acaba normalizando”.

Especialmente cuando, según su visión, “en el PP han tomado el poder los sectores más ultramontanos”, los que malaconsejaron al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en la gestión del 1-O. “Sospecho que, si Rajoy hubiera estado personalmente a los mandos, hubiera optado por estrategias más inteligentes”, deslizó, una interpretación que ya ha dejado caer en otras ocasiones.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
KRT/man

Palabras clave