El Ayuntamiento inicia la campaña informativa sobre Madrid Central
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña informativa sobre Madrid Central, la zona de bajas emisiones que comenzará a funcionar el próximo 30 de noviembre en el distrito centro de la capital, y que forma parte del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.
Según informó el Consistorio, la primera fase de esta campaña durará hasta el 31 de diciembre y cuenta con un presupuesto cercano a los 700.000 euros. En total, la zona de restricción al tráfico afecta a 472 hectáreas, coincidiendo prácticamente con el distrito Centro, es decir, las rondas, los bulevares y el eje Prado-Recoletos.
La campaña, bajo el lema ‘Madrid tiene ahora un corazón más grande’, tiene como objetivo “ayudar a los diferentes grupos o colectivos implicados a comprender el porqué de su puesta en marcha, la manera en que forman parte o están implicados en su desarrollo y los pasos a seguir para adaptarse a la nueva configuración de la zona centro”.
La información se materializará en diferentes formatos que van desde una sección específica en la web municipal hasta el envío postal de 70.000 cartas firmadas por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Esta campaña también incluye la colocación de cerca de 7.000 carteles en el interior de portales y el reparto de folletos. Este material informativo recoge contenido sobre las fases de implementación de Madrid Central, gestiones necesarias por parte del ciudadano, plazos para su realización y enlaces directos a herramientas de comunicación municipales como el teléfono 010, los perfiles de Línea Madrid en redes sociales o las habituales direcciones físicas de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) y sus horarios habituales.
INFORMACIÓN A PIE DE CALLE
Asimismo, el servicio municipal de Atención a la Ciudadanía, Línea Madrid, tiene previsto informar a pie de calle coincidiendo con la entrada en vigor de Madrid Central de cara a que las posibles dudas de la ciudadanía sean resueltas de manera rápida y eficaz. Por un lado, habrá puestos informativos en el exterior de todas las OAC y refuerzo de personal, con especial atención a las oficinas de las zonas más afectadas como la de Centro o Moncloa-Aravaca. Por otro lado, un mínimo de 60 personas recorrerán, durante tres meses, las vías principales y limítrofes de Madrid Central ofreciendo información a la ciudadanía. Serán equipos de tres personas que recorrerán diez rutas en horario de 9 a 21 horas.
Junto con esas herramientas de información, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña creativa que utiliza diferentes mensajes, formatos y soportes en función de los diferentes grupos de población a los que se dirige. La segmentación por audiencias obedece a criterios geográficos y de residencia, así como de relación diaria con el centro de Madrid. Además, el Ayuntamiento asegura que ha tenido en cuenta los hábitos de movilidad y de uso de medios de transporte: conductores, motoristas, ciclistas y usuarios habituales de autobús.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
ICG/gja