Deportes

Ocho españoles compiten en el Mundial de Judo Paralímpico

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho españoles (siete hombres y una mujer) competirán entre el viernes y el domingo de esta semana en el Mundial de Judo Paralímpico, que se celebrará en Lisboa (Portugal) con la participación de deportistas que lucharán por colarse entre los mejores y sumar puntos para el ranking que otorgará las plazas para participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Sergio Ibáñez y Borja Pahissa (categoría de menos de 60 kilos), Marta Arce (-63), Daniel Gavilán y David García (-66), Álvaro Gavilán (-73), Abel Vázquez (-8) e Íñigo Gérboles (-100) conforman una selección española dirigida por Alfonso de Diego, según informó este jueves el Comité Paralímpico Español (CPE).

Las grandes bazas españolas residen en Sergio Ibáñez y Álvaro Gavilán, que pueden luchar y optar a las medallas en el Mundial.

Ibáñez ha experimentado una gran progresión en los últimos dos años y ha cosechar resultados muy importantes, incluida una medalla de bronce en la Copa de España de categoría absoluta (con judocas sin discapacidad). En el caso de Gavilán, éste será su tercer Mundial y espera quitarse la espinita de los anteriores.

El tapado dentro del equipo español puede ser Borja Pahissa. El onubense ha tenido buenas actuaciones en los últimos torneos y una inoportuna lesión que le impidió entrenar al 100% hace unas semanas parece que no será obstáculo para que pueda dar lo mejor de sí en tierras lisboetas.

La gran duda reside en la judoca más laureada del equipo, Marta Arce, que regresó a la competición en 2017 tras cinco años retirada. Ahora llega a este Mundial tras superar una delicada lesión, una fractura del radio de su brazo derecho, y su rendimiento es toda una incógnita. La judoca es triple medallista paralímpica (plata en Atenas 2004 y en Pekín 2008, y bronce en Londres 2012).

David García y Daniel Gavilán competirán en la misma categoría, la de menos de 66 kilos. El primero luchará por estar entre los mejores, mientras que el segundo debe encontrar el nivel que ofreció en los Europeos de Hungría 2013, Portugal 2015 y Birmingham 2017, donde consiguió sendas medallas de bronce.

Por su parte, Abel Vázquez e Íñigo Gérboles son dos veteranos que también regresan a la competición tras un período de inactividad y tratarán de aportar la experiencia que atesoran en campeonatos de este calibre ante judocas menos acostumbrados a estas importantes citas.

“Participar en un Mundial es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista. Éste de Lisboa supone para los chicos el colofón a dos o tres años de trabajo muy intensos y de un gran esfuerzo. Se trata de una experiencia única y seguro que sabrán aprovecharla y disfrutarla. Vamos a darlo todo”, comentó Alfonso de Diego.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
MGR/gja