La ONCE celebra el 800 aniversario de la Universidad de Salamanca en su Cupón del jueves 22

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cupón de la ONCE del jueves 22 de noviembre estará dedicado al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca (USAL).
De este modo, cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la imagen de este centro universitario, el más antiguo de España. El logotipo de su VIII Centenario ha sido diseñado por Miguel Barceló expresamente para la efeméride.
El cupón fue presentado este martes por el secretario general de la universidad, Fernando Almaraz, y por la directora de la ONCE en Salamanca, María Ángeles Ruano, en un acto celebrado en la sede de la USAL en el que también participaron el subdirector de ONCE en Salamanca, Alejandro Vaquero, y el director de la oficina del VIII Centenario en Salamanca, Julio Cordero.
HISTORIA
En enero de 1218, Alfonso IX de León funda el Estudio General, que será el germen de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y la tercera más antigua de Europa. Nació como una universidad jurídica y en 1254 el Rey le otorgó unos estatutos que definían su sistema de financiación y creaban el cargo de bibliotecario y nuevas cátedras.
Pronto adquirió un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y científicos y, además, se convirtió en un centro de debate y reflexión sobre varios temas, desempeñando también un papel muy importante en la enseñanza del español.
Con el tiempo, la universidad crece y los monarcas dotan al centro de cátedras estables, como Medicina, Lógica, Gramática, Derecho Canónico, Derecho Civil y Música, así como estatutos o biblioteca. En 1255 obtiene de Roma la validez universal de sus estudios.
Su papel se consolida a lo largo de los siglos XIV y XV, y protagoniza la vida política del nuevo reino unificado de Castilla y Aragón, un ámbito en el que la Universidad de Salamanca goza de gran esplendor.
Jugó un papel determinante en la organización de los territorios americanos al formar a funcionarios y ser pieza clave en la proyección del sistema de Educación Superior al otro lado del Atlántico, convirtiéndose en 'alma mater' de las primeras universidades fundadas en América Latina. En el siglo XVI destacan las figuras de Francisco de Vitoria, fraile dominico, y el agustino Fray Luis de León.
El siglo XIX trajo reformas administrativas que coinciden con un decaimiento general de la ciudad de Salamanca, del que comenzó a recuperarse un siglo después, con la figura de Miguel de Unamuno.
A partir de mediados del XX experimentó un crecimiento sostenido en el que se crearon nuevas facultades, escuelas y centros de investigación, para alcanzar el siglo XXI con más de 30.000 estudiantes de grado y postgrado, más de 7.000 alumnos de español y 2.000 profesores repartidos entre cuatro ciudades y nueve campus.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2018
AGQ/abg/caa