Ampliación

Financiación del PP

Pablo Crespo sostiene que ‘Gürtel’ es una causa “organizada por Rubalcaba y sus amiguetes de la Policía”

- “Yo me estoy comiendo el marrón de una batalla entre el PP y el PSOE”

MADRID
SERVIMEDIA

Pablo Crespo, considerado ‘número dos’ del líder de la ‘Gürtel’, Francisco Correa, sostuvo este martes en el Congreso de los Diputados que la ‘trama Gürtel’ fue “organizada por el señor Alfredo Pérez Rubalcaba y sus amiguetes de la Policía”.

El ex secretario de Organización del PP gallego hizo estas declaraciones al comparecer en la comisión de investigación sobre la supuesta ‘caja b’ del PP, de la que volvió a ratificar su existencia: “Efectivamente había una contabilidad que no estaba en la oficial del partido, eso es así”.

“Es una causa que como se demostrará en su día, espero que pronto, fue organizada por el señor Rubalcaba y sus amiguetes, sus amiguetes de la Policía, eso que se llama ahora las cloacas del Estado, que tiene sus integrantes, sus ninfas, su gente...”, apuntó Crespo.

El que fuera ‘mano derecha’ de Correa se mostró seguro de que “todo lo que ha sucedido con esto se sabrá” y pasó a detallar cómo se organizó ‘Gürtel’ y para qué: “Se hizo en los despachos del Ministerio del Interior por el señor Alfredo Pérez Rubalcaba y el señor Antonio Camacho”.

OPERACIÓN POLÍTICA

Según la versión de Crespo, “ellos organizaron las grabaciones a Correa y fueron los que montaron prejudicialmente toda la operación”. “Nosotros no hemos sido más que el garrote ya roto con el que han querido tumbar al PP. Esto ha sido una operación política organizada por el PSOE contra el PP”, sentenció.

Así, se remitió a una noche de febrero en la que ya estaba detenido y se organizó una montería en Jaén “o por ahí” en las que estaban presentes Baltasar Garzón, juez instructor que había ordenado su presión el día de antes; Dolores Delgado, entonces fiscal de la Audiencia Nacional y actual ministra de Justicia; el comisario Juan Antonio González y Mariano Fernández Bermejo, entonces titular del Ministerio de Justicia.

Quiso evidenciar lo “curioso” de este encuentro según las grabaciones que están trascendiendo actualmente. “¿Conocen alguna causa en España en la que el instructor de la causa haya sido condenado por gravísimos delitos y que la causa haya seguido adelante?”, se preguntó Crespo.

Todo este planteamiento le llevó a aseverar que “el asunto ‘Gürtel’ es un asunto en términos jurídicos se puede definir de teratológico o monstruoso” y que él se está “comiendo un marrón” resultante de “una batalla entre el PP y el PSOE”.

PAGOS EN B, “INSTALADOS INSTITUCIONALMENTE”

El supuesto ‘número dos’ del líder del cabecilla de la ‘Gürtel’ señaló también en su comparecencia que la dinámica de donativos y “pagos en b” era “algo instalado institucionalmente” y que los empresarios le comentaban que “iban de partido en partido haciéndolo”.

Crespo reconoció en sede parlamentaria que repartió sobresueldos “en b” en Galicia y se reafirmó en su declaración judicial al proclamar que “todos los secretarios generales del PP conocían la actividad que llevaba el señor Luis Bárcenas”.

También ratificó que el 65% del dinero que manejaba el PP gallego en campañas electorales era negro y procedía de donativos y que los “sobresueldos” se daban a personas “que por razón de su cargo perdían dinero al ejercer su actividad política y se le complementaban desde el partido con un sobresueldo mensual”.

SOBRESUELDOS

En este punto, señaló que algunos periodistas también se beneficiaban de estos sobresueldos. Eso sí, evitó en todo momento dar nombres de quiénes se beneficiaron de estos pagos en negro porque en su momento se le pidió “discreción” en este sistema que “podría ser irregular” y “no estar bien hecho desde el punto de vista ético”.

Rehusó, asimismo, apuntar al expresidente del Gobierno y de la formación Mariano Rajoy, a pesar de que en su momento fuese secretario general del PP y asegurase que este cargo implica tener constancia de los aspectos “más globales o troncales de cómo se financia el partido”.

Finalmente, reflexionó que la verosimilitud de los denominados ‘papeles de Bárcenas’ tendrá que dilucidarse en la Audiencia Nacional y cuando fue preguntado si estas anotaciones describen una forma de operar de la ‘caja b’ similar a la que vio en Galicia respondió que “no”, porque él “lo llevaba más ordenado”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2018
MFN/caa