Uno de cada tres niños en España sufre dolor crónico o recurrente
- Según la Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili (URV)-Fundación Grünenthal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada 3 niños en España sufre dolor crónico o recurrente, según indican los datos que se expusieron durante la presentación de la campaña ‘Borremos el dolor infantil’, impulsada por la Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili (URV)-Fundación Grünenthal, en colaboración con la Fundación Atresmedia y con el apoyo de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), presentada este lunes en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
La campaña ‘Borremos el dolor infantil’, tiene como objetivo visibilizar el dolor infantil crónico y facilitar el tratamiento a los niños y familias que lo padecen. Según el director de la Cátedra de Dolor Infantil de la URV, el doctor Jordi Miró, el dolor se denomina crónico cuando “dura más de tres meses y no se resuelve de manera satisfactoria”.
Los problemas más habituales que derivan hacia dolor crónico son las lumbalgias y las artritis. Además, el dolor de espalda, abdominal y las extremidades tanto superiores como inferiores son los casos más comunes de dolor cuando se desarrolla.
La campaña tendrá su columna vertebral en las redes sociales bajo el hashtag homónimo ‘#BorremosElDolorInfantil’. Para la campaña central se pide a quienes quieran participar que graben un breve vídeo diciendo “yo también quiero borrar el dolor infantil” mientras el usuario hace con una mano el gesto de borrar como si sostuviera una goma de borrar. De este modo, podrán “retar” a otros usuarios a hacer lo mismo.
En esta iniciativa participan personalidades conocidas como Sergio Dalma, Marta Sánchez, Conchita o Marc Márquez, según informó durante la rueda de prensa la directora de la Fundación Atresmedia, Carmen Bieger, quien espera que con esta campaña se “pueda ayudar” a que se “consigan cambio reales” gracias al poder de los medios de comunicación y las redes sociales. “Todo el mundo es bienvenido a participar”, invitó.
DOLOR INFANTIL EN ESPAÑA
Según los datos que actualmente se manejan en España, se estima que más de un 30% de los niños y niñas de entre 8 y 16 años sufre dolor crónico infantil, según un estudio realizado en 2007 por la Cátedra de Dolor URV y recordado por el doctor Miró durante la presentación de la campaña.
Además, aproximadamente 336.000 niños padecen dificultades asociadas a discapacidad "ligado al dolor”, lo que les dificulta en muchas ocasiones las actividades rutinarias o su relación con los compañeros.
En el plano profesional, el 80% de los profesionales de Atención Primaria y el 86% de los pediatras consideran que “no tienen formación suficiente acerca del dolor infantil”, dato “muy grave” si se considera que mientras que en Medicina se dedican 50 horas a la formación en dolor, en Veterinaria se dedican 103 horas, expresó el Jordi Miró.
Durante la rueda de prensa también se recordó el gran reto que tiene el dolor infantil en lo referente a la “falta de recursos”, y la “inexistencia de las unidades del dolor infantil necesarias” para la población en España.
El objetivo final de la campaña es, además de visibilizar esta afectación, “promover la formación de profesionales, facilitar conocimientos" y sensibilizar a la población de que aunque “es un problema muy importante”, se puede mejorar la situación a través de la colaboración de todos los agente implicados “porque existen recursos y ganas”, afirmó Jordi Miró.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2018
ARS/gja